Gerente regional sostuvo no conocer trabajo que realizó la Contraloría
El titular de la Gerencia Regional de Infraestructura, Noly Jesús Valle, aclaró que su despacho aún no tiene conocimiento de las observaciones que realizó la Contraloría General de la República (CGR) en el proyecto de irrigación del río Conchumayo.
Sostuvo a la prensa que apenas se informe sobre el trabajo que realizó la Contraloría, efectuará una conferencia de prensa e implementará las recomendaciones de la CGR.
Como se sabe, la Contraloría advirtió irregularidades en la construcción del sistema de irrigación del río Conchumayo, cuya obra se encuentra valorizada en 64 845 932.86 soles. Sin embargo, las observaciones las hizo al Órgano de Control Interno del Gobierno Regional de Huánuco (Gorehco).
Jesús Valle declaró que, por la envergadura del proyecto, la obra requiere un supervisor y su equipo de especialistas, pero que, lamentablemente, las tres convocatorias para contratar ese servicio han sido declaradas desiertas. La cuarta convocatoria está en trámite.
Carencias
“De acuerdo a la normativa del Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado, para este tipo de obras la supervisión tiene que ser de categoría D, pero en el mercado regional no hay consultorías que cumplan estos requisitos. Estamos impedidos por ley contratar de manera directa los servicios de supervisión”, dijo Noly Jesús Valle.
Explicó que la normativa permite que las obras se ejecuten con un inspector por un tiempo determinado, mientras dure el proceso de selección de la supervisión, sin embargo, en esta obra se ha excedido todos los plazos.
“No podemos dejar la obra sin supervisor o inspector, porque corre el riesgo de ser suspendido o paralizado y se sumaría a larga lista de obras paralizadas”, comentó el funcionario.
Acotó que recién el contratista iniciará la construcción de reservorios y otras estructuras, donde se requerirá la presencia de un especialista en estructuras. “En todas las obras los especialistas tienen una participación de 0.5 o 0.75 %. Es decir, ellos están donde la especialidad los necesita”, detalló.
En relación a la demora a las consultas realizadas por el contratista, manifestó que el expediente del proyecto, formulado por el Proyecto Especial Alto Huallaga (PEAH), tiene muchas deficiencias.
“Desde el inicio de la obra, en septiembre del 2021, el consorcio hizo varias consultas, pero el PEAH, ni el área de Estudios del Gorehco, respondieron porque sus antecesores no tomaron decisiones adecuadas”, mencionó.
EL DATO
Cabe mencionar que el plazo de ejecución del sistema de irrigación de Conchumayo es de tres años. De acuerdo al cronograma de ejecución, se intervendrán en tres etapas los 40 kilómetros de línea de conducción.