El Gobierno Regional Huánuco (Gorehco) construye el centro de salud del distrito de Castillo Grande, en Leoncio Prado, sobre un terreno donde fluye agua subterránea. Pese a que el contratista y el supervisor de la obra informaron sobre este hecho, los funcionarios del Gorehco no se pronunciaron hasta ahora. Por ello, la construcción continúa.
Sobre la presencia de agua subterránea en el terreno donde se edifica el centro hospitalario, fue advertido por el Órgano de Control Institucional (OCI) del Gorehco. Según el Informe de Hito de Control n. ° 010-2021, la presencia de agua ha sido detectada desde el inicio de la ejecución de la obra. La supervisión y los funcionarios del gobierno regional tienen conocimiento de este hecho.
En la visita de inspección realizada por la comisión de control el 9 de julio de 2021, constataron que las actividades de concreto armado, instalaciones de acero, encofrados, vaciado de concreto y relleno de compacto son realizadas bajo la presencia de abundante agua que proviene del subsuelo. Usan una motobomba para sacar el agua acumulada.
SABÍAN DEL AGUA
De acuerdo al documento del OCI, en el expediente técnico de la obra, aprobado con Resolución Gerencial Regional n. ° 178, del 18 de abril de 2018, en el capítulo de Ingeniería del Proyecto, el estudio de Mecánica de Suelos señala que en el lugar donde se ejecutará el proyecto, es un suelo saturado y el nivel freático es alto. Precisan que el agua está a menos de 30 centímetros.
Asimismo, las instalaciones eléctricas se realizarán con tuberías enterradas. Ante ello, no habrían considerado alternativas de solución, a efectos que esas aguas subterráneas drenen con normalidad hacia el exterior del centro de salud, sin afectar las instalaciones eléctricas y el futuro funcionamiento de la obra.
Edwin Wilson Vela Rojas, representante legal del consorcio hospitalario Castillo, con carta n. ° 27, del 27 de abril de 2021, remitió un informe técnico a Jorge Martín Roberto Osorio, representante legal del consorcio supervisor Jomaroos, donde le comunica que el expediente debe ser revisado por la presencia de agua a menos de 30 centímetro del nivel
Es decir, la supervisión y los funcionarios del Gorehco tienen conocimiento sobre la presencia de abundante agua del subsuelo en el área donde se erige el centro hospitalario de Castillo Grande. Por ello, existe el riesgo de que ese centro no funcione como el centro de salud de Cachicoto, en Monzón, donde ocurre similar situación.
LA MISMA CONSTRUCTORA
Desde el 28 de marzo de 2021, el consorcio hospitalario Castillo construye el centro de salud de Castillo Grande con un presupuesto de 21 499 00.00 de soles. Este consorcio está integrado por la empresa constructora y consultora Shanday, representada por Jimmy Jesús Beteta Olivas. Asimismo, por contratistas y maquinarias Campos, cuyo titular es Jhon César Campos Meza.
Estas empresas, en el 2013, durante la gestión del ahora congresista Luis Picón Quedo, fueron las encargadas de construir el centro de salud de Cachicoto, pero que hasta ahora no puede entrar en funcionamiento por la presencia de agua en las instalaciones eléctricas. La construcción también se hizo en un terreno donde abunda agua, conocida como aguajal.
El consorcio que ejecutó ese proyecto se llamaba Corporación Beteta, y su tercer integrante fue Inversiones y Negociaciones B&O. La construcción costó al Estado 9 566 378 soles, y ha sido ejecutada bajo la modalidad de concurso – Oferta. Es decir, la misma constructora elaboró el expediente técnico y realizó la construcción. De acuerdo al contrato, para el expediente destinaron 265 664 soles, y 9 300 714 soles para la construcción.
DATO. Por la construcción del centro de salud de Cachicoto, en el 2018 han sido denunciados 14 exfuncionarios del Gorehco.