Baja ejecución presupuestal y retrasos en obras emblemáticas generan malestar
El gobierno regional de Huánuco enfrenta una crisis de gestión marcada por la salida de asesores clave y una preocupante baja ejecución presupuestal. La gerenta general, Leslie Zevallos Quinteros, confirmó cambios en el equipo de asesores FAG y posibles salidas de gerentes, mientras intenta justificar el lento avance de obras emblemáticas en la región.
En una reveladora entrevista, Leslie Zevallos, gerenta general del gobierno regional de Huánuco, confirmó la salida de tres asesores FAG del equipo del gobernador: el Dr. Jorge Angulo, el Dr. Luis Aldea y el ingeniero Luigi Vidal. Esta decisión, según Zevallos Quinteros, responde a una evaluación realizada por el gobernador regional, quien aparentemente ha perdido la confianza en estos funcionarios.
«Efectivamente, los miembros del equipo de asesores FAG de gobernación dependen del gobernador regional. Esa es la evaluación que nuestro gobernador regional ha efectuado y eso ha meritado que efectivamente algunos de ellos ya no estén en su equipo de asesores», declaró Zevallos Quinteros, intentando restar importancia a lo que claramente es una crisis interna en la administración regional.
Cambios en gerencias
La gerenta general también mencionó cambios en otras áreas clave del gobierno regional. El gerente de infraestructura ya ha dejado su cargo, y se especula sobre la posible salida del gerente de planeamiento. Además, se está evaluando candidatos para la oficina de asesoría jurídica, tras la renuncia del jefe Raul Oyarce Estrella debido a problemas judiciales. Estos movimientos sugieren una profunda reestructuración en el equipo de gobierno, posiblemente motivada por la insatisfacción con el desempeño actual.
Zevallos Quinteros intentó justificar estos cambios argumentando la necesidad de «oxigenar» el equipo y traer «profesionales frescos». Sin embargo, esta explicación parece insuficiente ante los graves problemas de ejecución presupuestal que enfrenta la región. Según informes recientes, la ejecución presupuestal del Gobierno Regional de Huánuco al 26 de junio apenas alcanzaba el 26.8%, muy por debajo de lo esperado para esta altura del año.
Invesiones
La gerenta general trató de minimizar la gravedad de la situación, afirmando que «nuestra situación en este año es distinta al año pasado» y que los recursos «están colocados ya en proyectos de inversión». Sin embargo, estas declaraciones contrastan con la realidad observable en la región, donde importantes obras como el Hospital de Tingo María y el Puente Castillo Grande siguen paralizadas o con retrasos significativos.
Hospital de Tingo María
El caso del Hospital de Tingo María es particularmente preocupante. Zevallos Quinteros anunció que el traslado al nuevo edificio comenzará el 15 de julio, pero admitió que la obra «va a continuar todavía unos meses más en este año». Esta situación ha generado malestar en la población, llegando incluso a convocarse un paro en protesta por los retrasos.
Puente Corpac
En cuanto al Puente Castillo, la gerenta general informó que están en «el proceso de actos preparatorios para la contratación directa», pero no pudo dar una fecha concreta para el inicio de las obras. Estos retrasos en proyectos cruciales para la región ponen en evidencia la ineficacia de la actual administración para ejecutar obras y mejorar la calidad de vida de los huanuqueños.
Dato:
Es evidente que el gobierno regional necesita tomar medidas drásticas para mejorar su desempeño y recuperar la confianza de la población. La baja ejecución presupuestal y los retrasos en obras emblemáticas no solo afectan el desarrollo económico de Huánuco, sino que también impactan directamente en la calidad de vida de sus habitantes. Es imperativo que las autoridades regionales asuman su responsabilidad y presenten un plan concreto para acelerar la ejecución de proyectos y mejorar la eficiencia en el uso de los recursos públicos. De lo contrario, Huánuco corre el riesgo de quedar rezagada en comparación con otras regiones del país, perpetuando así el ciclo de pobreza y falta de oportunidades para sus ciudadanos.