Gobierno detiene ampliación del penal de Challapalca ante rechazo de Tacna por temores de inseguridad

El gobierno liderado por Dina Boluarte ha decidido suspender el proyecto de ampliación del penal de Challapalca, ubicado en la región de Tacna. Esta medida, que buscaba trasladar a condenados por crimen organizado, generó un amplio rechazo por parte de las autoridades y la ciudadanía local debido a temores de que incrementara los niveles de inseguridad en la zona.

Anuncio oficial y medidas en evaluación

El canciller Elmer Schialer anunció durante una visita a Tacna que los estudios preliminares relacionados con la ampliación del penal han sido descartados. Según Schialer, tanto el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos como el Instituto Nacional Penitenciario (INPE) están explorando alternativas para abordar el hacinamiento en los centros penitenciarios del país.

“La superpoblación en algunos penales alcanza hasta el 200%, lo que imposibilita condiciones adecuadas para la resocialización de los internos”, señaló Schialer, enfatizando la urgencia de buscar soluciones estructurales que respeten los derechos humanos y no sobrecarguen a regiones como Tacna.

Apoyo local a la suspensión

El gobernador regional de Tacna, Luis Torres, expresó su respaldo a la decisión, destacando que refleja la escucha activa de las autoridades hacia las demandas locales. Torres precisó que Tacna no se opone al funcionamiento del penal, pero sí a su expansión, por el temor de que el traslado de reos de otras regiones con altos índices de criminalidad atraiga a sus familiares, generando una posible sobrecarga social y un aumento de la delincuencia en la zona.

“Tacna es una región donde los niveles de violencia son menores comparados con el norte del país. Ampliar el penal y traer delincuentes de Lima o el norte podría desestabilizar esta tranquilidad”, declaró Torres. Además, sugirió que los internos deberían cumplir sus condenas en penales de sus regiones de origen para mantener un balance territorial.

Congreso y movilización ciudadana

La congresista por Tacna, Esmeralda Limachi, calificó la suspensión del proyecto como un triunfo para la región. Limachi destacó que el compromiso del ministro de Justicia, Eduardo Arana Ysa, y del presidente del INPE, Federico Llaque Moya, fue clave para detener el proyecto.

“La seguridad de Tacna no está en juego. Este logro es una muestra de la fuerza de nuestra gente al alzar su voz firme y clara”, señaló Limachi, quien reiteró su compromiso de seguir trabajando por el bienestar de la región.

Esta decisión surge en medio de un contexto de movilizaciones populares. Hace poco más de un mes, el entonces ministro de Defensa, Walter Astudillo, había anunciado la ampliación del penal de máxima seguridad de Challapalca, lo que desató una jornada de paralización en Tacna el pasado 30 de octubre.

Hacinamiento y desafíos penitenciarios

El problema del hacinamiento penitenciario sigue siendo un tema crítico en el Perú. Según expertos, la sobrepoblación en los penales del país dificulta no solo las condiciones básicas de los reclusos, sino también los procesos de rehabilitación y reinserción social.

El penal de Challapalca, situado a más de 4,600 metros sobre el nivel del mar, se ha caracterizado por albergar a internos considerados de alta peligrosidad. Sin embargo, su ubicación remota y las extremas condiciones climáticas han sido objeto de críticas por parte de organismos de derechos humanos.

La suspensión de la ampliación de este penal abre el debate sobre la necesidad de políticas penitenciarias más equitativas y sostenibles que consideren las capacidades de cada región y eviten la transferencia desmedida de problemas a zonas con menor índice de criminalidad.

Reflexiones finales

La decisión del gobierno de paralizar la ampliación del penal de Challapalca parece responder al clamor ciudadano y las preocupaciones de las autoridades locales. No obstante, deja abierta la pregunta de cómo se abordará el problema del hacinamiento penitenciario a nivel nacional sin afectar la seguridad y el desarrollo de regiones como Tacna.

Elaborado bajo el infrome de Valeria Mendoza Talledo para Infobae.