“Algunos dirigentes impulsan el paro, pero hay que usar la sensatez”
A pesar de que los dirigentes del sector agrario regional anunciaron el rompimiento de la mesa de diálogo y el reinicio del paro indefinido a partir del lunes 7, el gobernador regional, Juan Alvarado Cornelio, aseguró que las reuniones con los agricultores se mantienen con el objetivo de buscar un acuerdo.
“Hay una mesa de diálogo para llegar a acuerdos en beneficios del agro que ha sido muy golpeado. Algunos dirigentes impulsan el paro, pero hay que usar la sensatez”, expresó.
Alvarado volvió a insistir en aclarar el tema de la Ordenanza Regional 023 que ha causado polémica en la región y entre los productores.
“La ordenanza no dice de la compra de papa, sino para la implementación de políticas públicas agrarias, para eso estamos trabajando. Esperamos comprensión porque el país merece mucha sensatez y calma para poder trabajar en esos temas», manifestó.
Ratificó que no tienen el presupuesto de los 30 millones de soles que contempla la ordenanza.
“Nunca estaremos en contra de ellos, su reclamo es justo, cualquier acción que tomen nosotros vamos a estar ahí, como lo hemos hecho”, puntualizó el gobernador.
Por otra parte, el mandatario regional resaltó los acuerdos alcanzados en la reunión con Nelson Eduardo Shack Yalta, contralor general de la República.
Alvarado indicó que fue un diálogo muy importante para ver el tema de la articulación y mejorar la administración pública a nivel regional.
“Uno de los acuerdos es que en marzo van a venir con un grupo de 200 personas para trabajar en el Gobierno Regional y en las municipalidades. Hemos pedido que nos apoyen porque es necesario transparentar la gestión, es un órgano de prevención y hay que llevar las cosas como debe ser”, aseguró.
Lea También:
Agricultores anuncian paro indefinido para el lunes 7 de diciembre
Los agricultores siembran un futuro resiliente al clima en América Latina