Balance de fin de año. Ingeniero Daniel Mallqui no está satisfecho con su gestión
Daniel Mallqui, gerente regional de Infraestructura de Huánuco, puso su cargo a disposición del gobernador regional, Antonio Pulgar, tras no alcanzar las expectativas en el gasto presupuestal de este año y en obras asumidas por dicha cartera regional.
“Yo asumo todo eso como gerente. Al final, yo soy consciente, soy el gerente, no he logrado resultados y digo al gobernador que me hubiera gustado tener otros resultados. No se ha dado, y pongo mi cargo a disposición”, comentó.
“Yo sí pongo mi cargo a disposición para que el gobernador lo evalúe. Con una balanza valore el trabajo que se ha realizado y evalúe mi permanencia en la gestión”, dijo.
“Hago un análisis frío. A mí como persona profesional y funcionario de confianza me hubiera gustado tener mayor impacto, mayor resultado. Yo soy consciente de que eso no depende de mí. Te pongo un caso concreto del puente de Castillo Grande. ¿Cómo es posible que el contratista reinicie en los términos de referencia, viendo el contrato por más de un mes, para que no quiera iniciar el servicio?”, comentó.
“Me hubiese gustado que este mes estuviésemos aprobando el expediente técnico del Anillo Vial. No va a ser posible, por el motivo que se ha caído el proceso. No ha firmado el contrato. También se hubiese aprobado el expediente técnico de Castillo Grande, el de Monopampa, el del Centro de Salud del Monzón, ya todo ese paquete genera una frustración”, resaltó.
GASTO PRESUPUESTAL
“Nosotros tenemos 67% de avance a nivel de la Gerencia de Infraestructura. Nos faltaría un 23% para llegar a la meta de 90% que tenemos”, calculó Mallqui.
“Del total de 475 millones de soles, la Gerencia Regional de Infraestructura administra 341 millones, que están distribuidos en 3.5 millones de liquidación, 320 millones en obras y 17 millones en estudios”, expuso.
“Se ha embalsado una gran cantidad de pagos de obras por la omisión directa, que son pagos de bienes, concreto, premezclado en las obras de omisión directa, también en equipamiento biomédico”, sostuvo Mallqui.
COLEGIOS
“Tenemos previsto más o menos unos 70 millones de soles hasta diciembre, a nivel de mi despacho, con eso estaríamos llegando al 90% de ejecución presupuestal, según la proyección que tenemos”, soñó.
“Nosotros a la fecha hemos terminado ya seis colegios, que son de San José, Afilador, Mi Pequeño Mundo, Jacas Grande, Sacha Vaca en Monzón, Yacumarca en la Aparicio Pomares”, adelantó.
“A diciembre estamos terminando el colegio Juan Velasco Alvarado. Enero y febrero debe estar recepcionándose para que marzo entre en servicio público. También estamos en otros colegios. El colegio Illathupa comenzó hoy, ha estado suspendido por medio de 45 días por el tema de informática que no estaba en el expediente, lo hemos implementado para que todo el colegio esté totalmente definido”, agregó.
“También tenemos el Tecnológico de Puerto Inca, que está en ejecución también, termina el 25, el colegio José Carlos Mariátegui en Pueblo Nuevo. También estamos en un buen avance, más de 57%”, acotó.
“Está en funcionamiento el centro de salud, lo hemos terminado y recepcionado en esta gestión. Hemos liquidado ese proyecto con todo su servicio, la cual se encuentra al 100% operativa. También el Centro de Salud de Yuyapichis, el cual se va a inaugurar este mes, ya le hemos culminado dicha obra que venía de 2019”, sostuvo el gerente de Infraestructura.
CASTILLO GRANDE
“Castillo Grande terminamos al 100% de nivel de infraestructura a diciembre y nos vamos a tomar 15 días, o un mes, a más tardar en enero para terminar la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR), ya que estamos haciendo el saneamiento y también vamos a aprobar ese adicional”, comentó.
OBRAS PARALIZADAS
“Las obras paralizadas no están en el tema de presupuesto. Pero lo que sí están son los saldos de obra. Por ejemplo, en educación, tenemos el colegio de Helga, la cual desde el 2016 venían funcionando en esteras con calamina y así lo encontramos. Con el saldo de obra, hemos hecho sus aulas inmediatamente de triplay con sus patios de cemento. La cual se encuentra al 45% y la entregamos el otro año”, dijo.
“Igual en carreteras. Tenemos dos obras en carreteras con saldos de obra. La carretera de Ciapata, que es del 2018-2019, y la carretera San Buenaventura, que estamos terminando también en este año”, recalcó Mallqui.
50 OBRAS PARALIZADAS
“Imagínense haber recibido un gobierno regional con más de 50 obras paralizadas, 32% de ejecución, imagínense, hemos subido a un 73%. Según lo que teníamos, no pasábamos ni el 50% porque recibir esa carga, ese pasivo inmenso, en el 2023 hemos llegado a 73.6% y este año queremos llegar al 90%”, finalizó el ingeniero.
Dato:
Según los datos del portal del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), el Gobierno Regional de Huánuco registra un avance del 61.6% en ejecución presupuestal. Este porcentaje lo posiciona como el sexto con menor desempeño a nivel nacional en cuanto a gasto del presupuesto asignado. De un presupuesto modificado (PIM) de 476,524,355 soles, se ha logrado devengar 293,465,650 soles, evidenciando un bajo nivel de eficiencia en el uso de los recursos disponibles.