Gerente de Infraestructura niega que obra en quebrada Angorragra haya causado deslizamientos en Llicua 

Explica que debido a que la obra se encuentra al 65% de ejecución ha ocasionado “erosiones superficiales” 

El gerente regional de Infraestructura, Daniel Mallqui, negó que la ampliación de los servicios de protección contra desbordes, margen derecho e izquierdo, de la quebrada de Angorragra haya causado los huaicos y haya puesto en riesgo la vida de una menor en el centro poblado de Llicua.

“Por el lado técnico es importante aclarar, ya que la población debe saber lo que está pasando, a mí me duele en el alma el accidente que ha ocurrido ayer (el miércoles), lo cual es mayor cuando gente malvada, yo diría, trata de relacionar un tema lamentable, que nos duele a todos, con un proyecto de inversión pública que no tiene ninguna relación, ya que lo que ha ocurrido ha sido un accidente. Esta gente malvada existe, no tiene un nombre para mí”, lamentó.

“Por eso, yo como técnico les exijo de cómo se atreven a relacionar a una persona con un proyecto de inversión pública”, aclaró.

“Sin embargo, este proyecto tiene muchos problemas como cualquier otra obra y lo estamos asumiendo. Esta obra, como ustedes saben, está a 65% de ejecución, o sea no está terminado”, indicó.

Sin embargo, culpó a los pobladores que todavía no han desocupado los márgenes de la obra y los responsabilizó de los accidentes que puedan ocurrir. Asimismo, afirmó que no se les pagó a los propietarios en diciembre pasado porque existen problemas legales en sus terrenos. 

“Nosotros decidimos pagar ese primer tramo a los propietarios que han cedido sus terrenos para esta obra, ya que el propósito era que, con ese dinero, que se les compensa, ellos puedan comprar un nuevo terreno y ellos pueden ir a una zona segura, pero lamentablemente en la práctica esta población aún sigue ocupando y eso ya es responsabilidad directa del gobierno local”, indicó.

“Nosotros somos unidad ejecutora del proyecto y nuestra responsabilidad termina en hacer los pagos que es un componente de la inversión pública y hemos cumplido a cabalidad, sin embargo, está pendiente pagar el segundo tramo, ya que no se ha pagado porque se ha generado controversias de tipo legal, hay cuatro o cinco propietarios que viene teniendo problemas legales con su terreno, si nosotros pagábamos en diciembre, iban a salir otros dueños a denunciarlos penalmente, por lo tanto, es un tema muy delicado”, aseveró.

“El expediente técnico, que recibimos de la gestión anterior, no tenía ni pies ni cabeza, muy deficiente, solamente con un ejemplo, para mostrar lo que estoy diciendo es que tenía como botadero en una zona urbana, ubicado dónde están cercando el colegio de Llicua, en ese lugar se pretendían votar 4000 metros cúbicos de desmonte”, recalcó.

“Hemos asumido un pasivo grande, pero lo hemos asumido con mucha responsabilidad. Desde esa fecha, nosotros nos hemos abocado a superar los temas técnicos y sociales, también muchos aspectos ligados al proyecto han primado el tema social”, adelantó.

DETALLES TÉCNICOS 

“La información que tenemos es que hay erosiones superficiales y esto se debe a que la obra no se ha terminado, ya que la obra es muy especializada, en geotecnia e ingeniería hidráulica, la geotécnica es prácticamente para prevención y mientras que las obras hidráulicas o muros de contención son obras de protección a la población”, detalló.

“Las obras hidráulicas son muros de contención de 180 kg por centímetro cuadrados, son muros entre 4 a 6 metros de altura, por consiguiente, antes la población huía de los huaicos, ahora mira cómo pasa los huaicos”, recalcó.

“Nosotros en todos los videos estamos observando que el nivel huaico no llegan ni al 25% del muro de protección, o sea la obra ya está funcionando y está protegiendo a la población, lo que está pendiente son las obras de prevención, que son las obras de geotécnica, que consiste en hacer banquetas y eliminar el material, de los 470,000 metros cúbicos de material, se han eliminado ya 375,000 metros cúbicos, por lo tanto, quedan 125,000 metros cúbicos de material para eliminar todavía”, explicó.

“Esto se va a proteger y estabilizar con las geoceldas y luego se va a instalar un sistema de drenaje, ahora por qué sigue erosionando el material, es porque todavía el sistema de drenaje no está instalado, o sea estamos en plena ejecución”, recalcó.