Gerente de Infraestructura admite paralización de obras y promete reorganización interna

José Wicley Tuanama afirmó que falta de planificación técnica ha generado errores en obras de la gestión anterior

El ingeniero José Wicley Tuanama Lavi, nuevo gerente de Desarrollo Local y Ordenamiento Territorial de la Municipalidad Provincial de Huánuco, ofreció un primer balance de su gestión, en el que reconoció limitaciones operativas, obras paralizadas y observaciones técnicas que afectan a proyectos de infraestructura pública.

Según Tuanama, quien asumió funciones el 13 de marzo, su despacho heredó una situación con escasos proyectos en ejecución y procedimientos detenidos por observaciones técnicas provenientes de consultorías y de Contraloría General. No obstante, calificó estas irregularidades como “mínimas” y aseguró que se están resolviendo progresivamente.

Obras bajo escrutinio

Dos obras están bajo escrutinio. La primera, el proyecto vial Pachachupán, se encuentra suspendido por condiciones climáticas. De acuerdo con el funcionario, la Contraloría cuestionó el espesor del pavimento. Tuanama indicó que el diseño contempla 15 centímetros de suelo cemento y una capa final de un centímetro de micropavimento, respaldado por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones.

La segunda intervención con observaciones corresponde a las pistas del sector Marabamba. Tuanama señaló que se detectaron fisuras luego de la entrega de la obra, lo que obligó a su reparación. Según explicó, el tráfico vehicular fue restringido temporalmente para permitir que el concreto alcance su resistencia adecuada.

Sobre el riesgo de deslizamientos en la zona de intervención, el gerente afirmó no haber identificado incidentes, pero prometió solicitar un informe para evaluar soluciones como el uso de geomallas.

En cuanto a proyectos futuros, mencionó la construcción de una losa deportiva en La Quinta y un puente en Agorragra. El presupuesto global destinado a estos trabajos bordea el millón de soles, informó.

Tuanama también defendió su perfil técnico: es ingeniero civil con experiencia en varias municipalidades y cuenta con una maestría en Gerencia Pública. Al cierre, señaló que la reorganización interna y la mejora en la formulación de expedientes técnicos serán prioridades en su gestión. “Sin expedientes bien hechos, se generan adicionales, reducciones y errores que afectan las obras”, puntualizó.

Dato:

Consultado por cuestionamientos formulados por subprefectos y una regidora provincial —quienes aludieron un supuesto espesor de 25 centímetros en la vía Pachachupán—, Tuanama negó tal afirmación y solicitó a los implicados que presenten pruebas técnicas. “El expediente aprobado por el MTC indica 16 centímetros, no 25”, enfatizó.