Juan Barreto Méndez, gerente de Desarrollo Social del Gobierno Regional Huánuco, indicó que los cambios que realizó en el sector Salud los hizo por “estrategia” y porque necesitaban gente de su entera confianza. Además, dijo que requería un “equipo técnico que esté en su dinámica”.
Como se sabe, desde que Barreto asumió las riendas de Desarrollo Social, propuso la designación en cargos de confianza a tres exfuncionarios del Gobierno Regional de Áncash. Carlos Segovia Maldonado, actual director de la Dirección Regional de Salud; Miguel Santé Velasquez, adjunto de Segovia, y Renán Ríos Villagómez, director de la Red Salud Huánuco.
Segovia, Santé, Ríos y el mismo Juan Barreto trabajaron por varios años en entidades adscritas a la Dirección Regional de Salud Áncash y de Ica. Barreto defendió la designación de sus colegas indicando que necesita “un equipo de confianza que tenga la misma actitud de trabajo”. “Los cambios que hago son técnicos, no políticos”, sustentó.
Barreto dijo que prefiere trabajar con profesionales de otros departamentos y no de Huánuco para cortar el “espíritu de cuerpo” que hay entre ellos. “Es mejor tener funcionarios que no tengan ningún tipo de conexión con nadie para que sean más imparciales al momento de sancionar”, argumentó.
Salida de Quispe responde a la muerte de la ginecóloga
Mencionó que uno de los casos que precipitó la salida de Alejandro Vicente Quispe de la Red Salud Huánuco fue la muerte de la ginecóloga Carmen Varillas Marín. Como se sabe, tras el deceso de Varillas se conoció que era hostigada laboralmente por médicos nombrados del Carlos Showing Ferrari, y aunque denunció el hecho, no se investigó.
“Una estructura orgánica que no es capaz de monitorear, sancionar y que llegue a alterar el clima laboral y llevar a la muerte a un trabajador no merece continuar. Y de persistir en lo mismo, estoy siendo cómplice”, fustigó el galeno.
Sobre César Torres Nonajulca, ex titular de la Dirección Regional de Salud Huánuco, Barreto aseveró que es “un odontólogo que no sabía nada de hospitales”. Indicó que los médicos conocen el manejo hospitalario porque se forman y trabajan dentro de un hospital y no en un centro odontológico.
Lea También:
Barreto advierte repunte de casos de COVID-19 en la tercera semana de abril