Gaspar Rumi: Gorehco podría ser calificado como “Incapaz e ineficiente”

Falta de gasto presupuestal perjudica especialmente a trabajadores que ganan “sueldo mísero”

La falta de inversión presupuestaria en gastos corrientes y gastos de inversión por parte del Gobierno Regional de Huánuco (Gorehco) es muy preocupante para todo el pueblo.

Así lo afirmó el consejero regional Gaspar Rumi Venancio, miembro de la comisión de Desarrollo Social. Indicó que la falta de inversión es posiblemente por un mal trabajo en materia presupuestaria por parte de la gestión del gobernador Erasmo Fernández Sixto. 

“Los verdaderos afectados han sido los trabajadores, a quienes se les han vulnerado sus derechos económicos”, sostuvo. 

Gobierno incapaz 

“Ante esta situación, se complica todo lo referente a la solicitud que se debe hacer para la asignación presupuestaria para el próximo año 2023, ya que por la falta de inversión posiblemente, a nivel central, se califique al Gobierno Regional de Huánuco de incapaz, ineficiente y falta de voluntad política para invertir los recursos asignados en pro del desarrollo de Huánuco”, opinó. 

“Hemos realizado las sugerencias para que este presupuesto se invierta como mínimo en un 60 % antes de finalizar el año, pero es muy difícil que se cumpla», reiteró.

Sueldo mísero 

Por otro lado, Gaspar Rumi dijo que desde la Comisión de Desarrollo Social de los Consejeros Regionales se han impulsado algunas ordenanzas, como por ejemplo el tema de bonificación diferencial para los empleados administrativos de educación, donde más de 900 trabajadores de este sector están ganando un sueldo mísero.

Recalcó, que lamentablemente no existe una ley en materia laboral socioeconómica que beneficie a estos trabajadores.

Es por ello, que se ha preparado una solicitud para que el Congreso de la República apruebe o modifique una ley que beneficie a la masa trabajadora del sector educación del país con mejores beneficios económicos.

EL DATO 

Con respecto al sector Salud, Rumi comentó que han realizado fiscalizaciones correspondientes en la compra de equipos, insumos y servicios que han efectuado el Gorehco, la DIRESA y otros organismos independientes para la transparencia de los procesos.