Fuerza Popular busca militarizar la seguridad y administración de penales

Fuerza Popular, el partido liderado por Keiko Fujimori, ha propuesto una serie de medidas que buscan ampliar el rol de las Fuerzas Armadas en la lucha contra la inseguridad ciudadana. En un comunicado difundido en sus redes sociales, el partido sugiere que los militares asuman temporalmente la administración de los penales del país durante al menos 120 días, argumentando que muchos crímenes se planifican desde las cárceles.

Asimismo, proponen capacitar a las Fuerzas Armadas para que se encarguen de la seguridad en distritos y provincias en estado de emergencia, una tarea que actualmente corresponde a la Policía Nacional del Perú (PNP), mientras que los militares solo cumplen funciones de apoyo.

Otra de las medidas impulsadas por el fujimorismo es la denuncia parcial de la Convención Americana de Derechos Humanos, también conocida como el Pacto de San José. Según Fuerza Popular, esta convención otorga “beneficios legales” a terroristas y criminales peligrosos. También respaldan que las responsabilidades legales de policías y militares se resuelvan en el fuero militar y no en la justicia civil.

Además, proponen declarar el sistema penitenciario en estado de emergencia y construir nuevas cárceles, con el fin de mejorar las condiciones y reducir el crimen organizado desde las prisiones. Exigen, también, una reforma consensuada del sistema de justicia en un plazo de 20 días, alegando que malos elementos dentro del Ministerio Público y el Poder Judicial están facilitando la liberación de criminales.