Fuertes precipitaciones en San Martín dejan más de 45 afectados en Morales

La emergencia climática ha golpeado con fuerza el distrito de Morales, en la región San Martín, dejando a decenas de familias en una situación precaria. Las intensas precipitaciones de la última semana han provocado el colapso de viviendas y severos daños en la infraestructura, evidenciando la vulnerabilidad de la zona ante los eventos climáticos extremos. La temporada de lluvias en la selva peruana, que se extiende generalmente desde noviembre hasta abril, ha cobrado una especial virulencia este año, superando los promedios históricos y poniendo a prueba la capacidad de respuesta de las autoridades locales y regionales.

Según la investigación publicada por El Comercio, la situación en Morales es crítica tras el embate de las lluvias.

El Centro de Operaciones de Emergencia Regional (COER) de San Martín ha detallado que una vivienda se desplomó por completo, mientras que nueve han sido declaradas inhabitables. Adicionalmente, 38 viviendas presentan afectaciones de diversa índole, lo que se traduce en 48 personas damnificadas y 126 afectadas directamente por la emergencia. Los sectores más perjudicados incluyen Sargento Lores, pasaje Estudiante, el jirón Túpac Amaru (cuadra 11) y el malecón Cumbaza, áreas que fueron inspeccionadas por un equipo técnico del COER en conjunto con la Municipalidad Distrital de Morales el pasado 14 de abril.

La vivienda que colapsó estaba construida con tapial, una técnica tradicional que utiliza tierra arcillosa compactada. Esta técnica, aunque económica, resulta particularmente susceptible a la erosión causada por la humedad prolongada. El deterioro previo de la estructura, sumado a las lluvias torrenciales, fue la causa principal del desplome. Aunque algunas familias pueden permanecer en sus hogares, en áreas no comprometidas, la familia que perdió su hogar ha solicitado el apoyo de Defensa Civil para conseguir un refugio temporal, encontrando cobijo, por ahora, en la casa de un familiar.

El registro de la información en el Sistema de Información Nacional para la Respuesta y Rehabilitación (Sinpad) es crucial para la coordinación de la ayuda humanitaria. Esta plataforma permite una gestión más eficiente de los recursos y facilita la planificación de las tareas de recuperación. Las autoridades locales, por su parte, continúan con la Evaluación de Daños y Análisis de Necesidades (EDAN), un proceso fundamental para determinar las necesidades más urgentes de la población afectada y coordinar la ayuda necesaria.

El Gobierno Regional de San Martín ha reiterado su compromiso de trabajar en colaboración con los gobiernos locales para asegurar una respuesta oportuna y eficaz. El COER San Martín mantiene una vigilancia constante en la zona, instando a las municipalidades a mantener activos sus centros de operaciones de emergencia. A pesar de estos esfuerzos, la emergencia ha puesto de manifiesto una demanda fundamental por parte de los ciudadanos: la urgente necesidad de un sistema de drenaje adecuado para el distrito.

Los residentes de Morales exigen a las autoridades la pronta ejecución de un proyecto de modernización del sistema de alcantarillado y cunetas, cuya antigüedad supera los 20 años. Actualmente, se está llevando a cabo una evaluación técnica en conjunto con el Área de Infraestructura de la municipalidad, con el objetivo de implementar un proyecto integral de drenaje urbano. La modernización de la infraestructura se considera esencial para mitigar los efectos de las lluvias y proteger a la población de futuras inundaciones.