Siete congresistas de la bancada del Frente Amplio presentaron una moción de censura contra Manuel Merino, presidente del Congreso, bajo el argumento de que este se valió de su cargo para promover la moción de vacancia presidencial contra Martín Vizcarra.
El documento indica que “el comportamiento del presidente del Congreso revela una evidente contravención al debido proceso en las investigaciones parlamentarias”, así como “aprovechamiento del cargo” .
Rocío Santisteban, vocera del Frente Amplio, manifestó que las diversas situaciones en las que está siendo involucrado ameritan que Merino dé un paso al costado.
Asimismo, detalló que han conversado con legisladores de otras bancadas, ya que sus “principios están por encima de las situaciones que se han venido dando”.
El pedido se impulsa también tras conocerse que intentó involucrar a las Fuerzas Armadas en la actual crisis política.
La agrupación parlamentaria advirtió que este hecho que de por sí es grave toda vez que las Fuerzas Armadas están sometidas al orden constitucional.
Además, sostienen que los actos posteriores de Manuel Merino “hacen presumir que el indebido tratamiento de los audios fue deliberadamente intencional”.
El artículo 68 del reglamento del Legislativo indica que para la admisión a debate de la moción se “requiere el voto favorable de la mayoría de congresistas hábiles”. Es decir, la mitad más uno del número total de congresistas (130) sin contar a los que tienen licencia o están suspendidos.
Merino se enfrentaría a su segundo debate de moción de censura
En agosto, el Congreso rechazó la admisión a debate de la moción de censura Merino. La iniciativa en su momento la propuso el legislador Jim Ali Mamani, quien cuestionaba a Merino por no haber puesto al debate el tema de la ONP.
En la votación, solo se registró un voto a favor (del autor de la moción) y 123 en contra. Para que el pedido del congresista Jim Ali Mamani proceda era necesario 64 votos a favor.
Lea También:
Frente Amplio presenta moción de censura contra presidente del Congreso
Gobierno presentó ante TC demanda competencial contra moción de vacancia presidencial