Fiscales Anticorrupción: No hay consigna para archivar denuncias

Asegurando que están empeñados en la lucha frontal contra la corrupción, los fiscales provinciales del Primer Despacho de Investigación de la Fiscalía Corporativa Especializada en Delitos de Corrupción de Funcionarios de Huánuco, expresaron su rechazo a las afirmaciones del fiscal superior adjunto anticorrupción Jeremías Rojas Velásquez.
En la grabación de la reunión de fiscales, Jeremías Rojas alardea que los fiscales anticorrupción tienen la orientación de archivar todas las denuncias que presenta el dirigente Yonel Soto, porque da a entender que este denuncia por denunciar y porque tiene las “puertas cerradas” de Anticorrupción, porque denunció al fiscal superior y sus adjuntos.
A través de un pronunciamiento que firma la fiscal provincial anticorrupción, Luz Sánchez Figueroa, los adjuntos Miguel Rojas Mayta, Jaime Poma Cochachi, y sus asistentes de función fiscal, rechazan las afirmaciones del fiscal superior. “Si existe una declaración de Rojas en la que alude a una consigna par archivar las investigaciones nosotros no la respaldamos, por el contrario, la rechazamos porque no tenemos ningún conocimiento de acuerdos tomados en ese sentido. Por el contrario nos encontramos empeñados en una lucha frontal contra cualquier acto de corrupción”, señalan en el pronunciamiento enviado el 7 de marzo al presidente de la Junta de Fiscales Superiores de Huánuco, Manuel Cornejo Falcón.
En el pronunciamiento que piden sea comunicado a la población huanuqueña, los fiscales negaron haber participado o acordado archivar las investigaciones. “No hemos participado en ningún acuerdo en ese sentido”, dicen agregando que “es falso” lo que dijo Rojas “que hayan acordado archivar las investigaciones” contra el alcalde Jesús Giles y su teniente alcalde Clever Zevallos.
Calificaron que son desafortunadas las opiniones personales de Rojas hechas en el contexto de una reunión privada entre fiscales.
“Comunicamos que nosotros somos abogados al servicio de la comunidad y tenemos deberes de conducir la investigación desde el inicio y de perseguir el delito conforme lo establece el artículo 159 de la Constitución”, señalaron.
Los fiscales también rechazaron que la grabación se haya difundido. Consideraron que son “asuntos internos” que fueron divulgados dando lugar a una errónea e “inexacta información que afecta” al Ministerio Público, cuando en realidad la grabación evidencia cómo los fiscales superiores presionan a los fiscales provinciales para que una investigación sea archivada.