Amadeo Cerrón Uceda, expresidente de la Junta de Fiscales Superiores del Distrito Judicial de Huánuco, pide que casos puntuales que fueron archivados en el Ministerio Público, deberían nuevamente ser revisados. Advirtió que existen “casos muy sensibles” que están demorando su investigación.
Cerrón Uceda, actual Fiscal Superior de Familia, se pronunció sobre los últimos cuestionamientos de dirigentes y la sociedad civil entorno al “audio del escándalo”. Mencionó que no se puede atacar a toda una institución y las denuncias, que se canalizaron a las instancias correspondientes, son contra fiscales identificados (Rodolfo Vega Billán y Jeremías Rojas Vásquez).
Refiere que son muchos trabajadores y varias fiscalías que conforman el Ministerio Público y no corresponde involucrar a todos en los cuestionamientos. Precisa que como institución, los últimos acontecimientos hacen que se sientan fortalecidos y en condiciones de analizar cuánto están avanzando. “Esto nos permite revisar nuestro desempeño, y sí, estamos alineados en función a lo que la ley ordena”, agregó.
Si en las fiscalías hay casos que son bien resueltos, advirtió que existen también denuncias “muy sensibles” que están demorando ser investigadas. Sobre el audio donde se escucha decir al fiscal Jeremías Rojas archivar todas las denuncias de corrupción que presentó el dirigente Yonel Soto, Cerrón pidió que vuelvan a ser revisadas.
En la grabación, el fiscal Rojas alardea que por acuerdo de todos los fiscales anticorrupción están archivando las denuncias de Yonel Soto porque tienen “las puertas cerradas” de la Fiscalía Anticorrupción,y, el fiscal Vega orienta a los fiscales que investigan a Bocangel a archivar la denuncia en su contra. Cerrón dijo que las puertas de las fiscalías “jamás” deben cerrarse a ningún ciudadano que tiene el derecho constitucional a realizar denuncias “justos o absurdos, pero que son pedidos que tienen que ser respondidos”, puntualizó.
Derechos de
los niños y
adolescentes
Cerrón Uceda asistió al debate de candidatos para la protección de los niños y adolescentes y mencionó que las leyes están dadas y existen normas que exigen velar por sus derechos hace 20 años. “Las leyes están dadas, pero se retrocedieron en resultados”, finalizó.