Población celebrará durante todo el mes con fiestas, fuegos artificiales, orquestas y bandas locales
Mayo trae consigo alegría, música y danzas a Cerro de Pasco, pues en este mes se celebran las tradicionales “Fiestas de las Cruces de Mayo”. Durante todo el mes, la ciudad minera y localidades cercanas conmemoran esta festividad con diversas actividades y tradiciones.
Entre las costumbres previas a las celebraciones se encuentran la sentada, donde el mayordomo de turno informa sobre la danza a presentar y organiza la colaboración de familiares y amigos.
Asimismo, la población disfruta el ensayo de las danzas, donde los bailantes perfeccionan la coreografía; y la elaboración de la chicha y masejo, que consiste en la creación de panes con formas de muñecas y animales.
Durante casi los 30 días del mes de mayo, distintos mayordomos se encargan de organizar las fiestas, que incluyen la presentación de castillos de fuegos artificiales, música vernacular, orquestas y bandas locales.
El día central de la celebración se lleva a cabo una misa en honor a la Cruz de Mayo, seguida de coloridas danzas típicas como la Chunguinada, la Negrería y el Baile Viejo, que deleitan a turistas y visitantes.
Las capillas de la región lucirán adornadas e iluminadas, mientras las cruces recibirán ofrendas, velas e inciensos.
EL DATO
La gastronomía local también juega un papel importante en las festividades, con platos típicos como la pachamanca, el asado, el picante de cuy y la patasca, que son ofrecidos por los mayordomos y sus familiares a los participantes.