Feria del Libro pasqueño, exposición fotográfica y artesanía concluyó con éxito

Corresponsal: Marino Garcia Ledesma


Fueron más de 30 escritores, artistas plásticos y artesanos que participaron de la Cuarta Feria del Libro Pasqueño, Exposición Fotográfica y Artesanía, desarrollada durante dos días y que concluyó exitosamente ayer en la Plaza Carrión de Cerro de Pasco.

Juan Ortega Rojas, artista plástico, exhibió y puso al alcance del público sus hermosos cuadros, trabajos plasmados sobre pana, en colorida armonía de pinturas, piedras brillantes y repujado y filigrana de cobre.

Nos comenta que un trabajo de 45 por 60 centímetros le demanda 3 días de trabajo y los costos varían desde los 100 soles hasta los 400 soles, dependiendo del diseño y el tamaño.

Venancio Zuñiga Verástegui, un sexagenario artista paragshino, nos sorprendió con sus trabajos sobre triplay y en pintura acrílica solidificada, utiliza la arcilla como molde y base para darle vida a imágenes en alto relieve, el costo también varía entre los 100 y 300 soles.

Alex Tucto Villanueva es escritor y fue el coordinador de esta actividad artística. En esta oportunidad, exhibió y puso a la venta fotografías ampliadas de fines del siglo XIX e inicios del siglo XX. 

Cuyas imágenes nos hablan del origen de la minería y sus personajes, casi todos extranjeros que llegaron a esta cimera tierra. 

Alex Tucto agradeció a la población que visitó los stands y adquirió la creación de nuestros vates. 

“Nos ha servido este espacio para dar a conocer a la población los trabajos que tienen varios artistas. La gente ha respondido, han venido a comprar lo que producen nuestros escritores, nuestros artesanos, el público se encuentra ávido de este tipo de actividades, por ello seguiremos impulsando estos espacios que tanta falta nos hace” dijo.

David Elí Salazar Espinoza, doctor en Literatura Peruana y Latinoamericana por la Universidad Mayor de San Marcos, fue nuestro referente a nivel de los escritores pasqueños. 

Él nos comenta que “El público ha venido a adquirir los textos y creo que esto es un encuentro con la cultura, hay que romper el mito de que Pasco es una ciudad que no lee, yo digo lo contrario, Pasco es una ciudad que tiene interés por la lectura”.

“En Pasco sería importante tener una biblioteca con literatura pasqueña, hace tiempo estamos reclamando que haya un lugar donde se pueden expender los libros, ojalá alguna autoridad nos escuche, pero desde ya agradecido con el público” señala.

Salazar Espinoza, también es docente de la UNDAC tiene 8 libros publicados, 6 libros son de investigación literaria y dos libros de creación. 

Su primer libro es “Destinos Inciertos”, el segundo “Discursos del Socavón”, un libro que analiza la novela “La Noche Infinita” escrita por Miguel De la Mata en 1965, el cual fue parte de su tesis doctoral en la Universidad Mayor de San Marcos de Lima. 

También escribió, “Proceso de la Literatura Pasqueña”, tomo I Poesía y tomo II Narrativa, donde analizan textos de 50 poetas y 50 narradores de Pasco.

También escribió “Estudio y Crítica a la Odisea de la Columna Pasco”, un libro escrito por Juan Antonio Martínez, que es una mirada contestataria para entender el proceso de los 220 soldados que fueron a luchar a la guerra con Chile y jamás volvieron. 

Elecciones 2022: Más de 6 mil huanuqueños serán miembros de mesa

Asimismo, textos importantes como “Tradición Oral de la provincia de Pasco” en dos tomos. 

Finalmente, el último libro “Al Filo de la Muralla” que tiene 9 cuentos sobre la historia cotidiana de Cerro de Pasco. Este libro fue presentado en la Feria Internacional de Guadalajara (México) en noviembre pasado.

Y como diría el investigador mexicano Carlos Huamán López “La historiografía de la literatura pasqueña no podría ser íntegra, si no cuenta con la obra de David Elí Salazar, autor de relatos mineros que, en cada entrega, ficcionaliza la memoria histórica de Cerro de Pasco e invita a que sus lectores abran la válvula de la imaginación, para recuperar acontecimientos que ayudan a comprender la historia de su tierra”.