Mijaíl Gorbachov, quien fuera el último presidente la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas, falleció hoy en horas de la tarde (hora peruana). Él murió a la edad de 91 años y padecía desde el 2019 una larga y grave enfermedad.
Según la agencia rusa de noticias Tass, Gorbachov será enterrado en el cementerio Novodevichy de Moscú. En este lugar también descansan los restos de su esposa Raisa quien perdió en el 1999.
Por su parte, el presidente ruso, Vladimir Putin, expresó sus más profundas condolencias por la muerte de Gorbachov, dijo su portavoz, Dmitry Peskov, a la agencia Interfax.
Alrededor de 29 mil venezolanos regresaron a su país con el “Plan Vuelta a la Patria”
Su vida
Gorbachov se ganó la aclamación de la comunidad internacional y recibió el Premio Nobel de la Paz en octubre de 1990. Esto debido al rol que cumplió en la finalización de la Guerra Fría y la reunificación de Alemania.
En Rusia, sin embargo, su reputación nunca se recuperó entre quienes lo consideran el culpable de la caída de la Unión Soviética.
Cuando se presentó a las elecciones presidenciales en 1996 solo recibió el 5% de los votos. Según algunos analistas, su error consistió en pensar que podía reformar y, a la vez, mantener la Unión Soviética tal y como estaba.
Asimismo, otra de las medidas por las cuales es recordado es por haber aplicado la perestroika y glasnost.
La primera consistió en reestructuración económica, mientras que la segunda era la transparencia en la gestión. En efecto, bajo su mandato aumentaron la tolerancia de credo y pensamiento y la divulgación de noticias nacionales e internacionales.
Asimismo, Mijaíl Gorbachov emprendió además una campaña para democratizar el Partido Comunista y permitir el pluripartidismo.