¡Un faenón! Matilda Castillo Cayco, pobladora de Andas Chico en el distrito de Yarumayo, falleció el 6 de noviembre de 2015; sin embargo, su nombre se registra en las hojas de pagos por haber trabajado en la obra “Ampliación y Mejoramiento del Campo Deportivo de Andas Chico” que ejecuta la Municipalidad Distrital de Yarumayo con un presupuesto de S/248 722.16. Pero las irregularidades no solo van por incluir a una fallecida a quien hacían figurar un supuesto pago de 500 soles por mes. En la lista de “trabajadores” incluyeron a más de 30 comuneros de quienes falsificaron sus firmas desde noviembre de 2015 hasta febrero de 2016. Similar situación se presentó en la obra “Ampliación y Mejoramiento del Campo Deportivo de Pampamarca”, acción que también ejecuta la Municipalidad Distrital, donde se detectó firmas falsificadas de pobladores que nunca trabajaron en el proyecto, pero la Municipalidad realizó el desembolso.
Orden de pago para 79 trabajadores, más de 30 nunca cobraron
Las evidencias se pusieron al descubierto cuando se solicitó la planilla de trabajadores que fue corroborada en reunión de comuneros en Andas Chico el pasado fin de semana. De 79 trabajadores en la hoja de pago, más de 30 pobladores vieron sus nombres con los números de sus DNI en la lista, pero negaron haber trabajado en la obra, sus firmas habían sido falsificadas.
Los comuneros, que ayer llegaron a Huánuco para denunciar, dijeron que no trabajaron en la obra porque el pago era irrisorio. Les ofrecían 25 soles por día.
Proyecto inconcluso
Maximiliano Tacuche Maylle, presidente del Comité de Obras de Andas Chico, dijo que el proyecto no se ejecutó con las características que ofrecieron. La obra contemplaba el cerco perimétrico, una tribuna con techo e instalación de gras sintético. “Lo único que hicieron es nivelar el terreno y poner un cerco perimétrico con alambres. El alcalde dijo que no concluyó la obra por falta de presupuesto”, denunció.
Además de incluir a una persona fallecida, en la lista de trabajadores aparecen los nombres de pobladores que superan los 80 años, incluso de pobladores de Andas Chico, que residen en Lima.
Más de 140 000 soles habrían desaparecido
El ciudadano Josué Santiago Echevarría sostuvo que solo en la obra de Andas Chico se detectaron 35 trabajadores fantasmas. Para cada uno hacían figurar el pago de 500 soles mensuales y en 4 meses del proyecto, el monto alcanza los 70 000 soles, sumando que en Pampamarca también incrementaron de manera irregular los trabajadores el monto se suplicaría a 140 mil soles.
Obra en convenio con Trabaja Perú
Los proyectos se ejecutaron en convenio con el Programa Trabaja Perú. En la obra de Andas Chico, la Municipalidad de Yarumayo destinó S/98 722.16 y el programa del Estado, S/155 000.
Trabajadores fantasmas
En la hoja de pago de la obra de Andas Chico, entre los trabajadores que nunca trabajaron, están:
Rosa Tacuchi Ildefonso, Maximiliano Valderrama Aliaga, Jiván Salazar Cervantes, Policarpio Tacuche Maylle, Macedonio Camacho Ponce, Rosa Rufino Huallpa, Virgina Suárez Fernández, Gloria Ildefonso Lugo, Melanio León Nieves, Erika Morales Juan de Dios, José Copertino Morales, Wilmer Serna Suarez, Gladys Aquino Estela, Neyer Idelfonso Santacruz, Nieve Ildefonso Lugo, Hermiliana Chávez de Rojas.
Y en la obra de Pampamarca, de quienes falsificaron sus firmas son: Simeón Estela Natividad, Juan Estela Valdivia, Marco Cornelio Fernández, Almalquín Bravo Adriano, Marisol Adriano Castillo. (Aún están por identificar a más trabajadores fantasmas).