Con la experiencia adquirida en las elecciones en Estados Unidos y los esfuerzos realizados para evitar la información falsa sobre la pandemia y vacunas, Facebook está lanzando hoy nuevas herramientas para intentar transparentar las campañas políticas en su plataforma y evitar que las «fake news» se extiendan en la red social.
Facebook volverá a implementar el botón de «Megáfono electoral», una herramienta lanzada por la red social en anteriores elecciones presidenciales en Perú. Además, incorporarán un botón de «Voto informado» una semana antes de los comicios que redirigirá a los usuarios a la página oficial del Jurado Nacional de Elecciones.
Por otro lado, Facebook está lanzando por primera vez en el país una «herramienta de anuncios políticos en Perú con un uso obligatorio», dice, Diego Bassante, jefe de políticas públicas para la región andina para Facebook. Esta nueva herramienta permitirá a todos los usuarios identificar de manera completa las propagandas electorales y saber quienes están detrás de los anuncios políticos.
Nueva herramienta de transparencia
A partir de ahora, si una persona quiere registrarse como anunciante político de Perú en Facebook deberá escanear su DNI o pasaporte, para que la red social compare el documento de identidad con el perfil del anunciante «y confirmar que esa persona es efectivamente quien dice ser», añade Bassante.
Además, Facebook se asegurará que el anunciante esté físicamente en el Perú, es decir, no será posible durante el periodo electoral correr pautas publicitarias con temas políticos desde fuera del país, esta medida también será aplicada en futuras elecciones. Facebook cree que esta medida «contribuye a la integridad del proceso electoral en nuestra plataforma», dice Bassante.
Adicional a esto, el anuncio político en Facebook vendrá con dos posibles etiquetas, donde los usuarios podrán verificar quien es el responsable económico de la publicidad política.
Biblioteca de anuncios
En esta página web desarrollada por Facebook se quedará archivado todos los anuncios políticos, electorales o sociales por un tiempo de siete años. «Elegimos un tiempo de siete años porque este tiempo es normalmente superior al de un ciclo electoral en la mayoría de países democráticos».
En esta herramienta solo deberás colocar el nombre del candidato y podrás ver todos los anuncios que haya realizado. Además, podrás ver toda la información detallada de cada anuncio, incluyendo el alcance, el dinero invertido, el lugar donde tuvo más acogida y más. «Esto es un nivel de transparencia inédito para temas electorales», asegura Bassante.
Como recién se ha lanzado esta web, por el momento no hay mucha información sobre los anuncios de los candidatos, ya que la herramienta no es retroactiva.
Facebook incrementará el seguimiento a la desinformación en la plataforma. La compañía cuenta con un equipo de «fact checking» encargados de validar la información esparcida por la red social. Si una publicación cuenta con información falsa, aparecerá una capa gris advirtiendo de la falsedad, además de una etiqueta de advertencia.
Veremos con el paso de los días cómo estas nuevas herramientas contribuirán a un proceso transparente en las próximas elecciones presidenciales.
Lea También:
Australia aprueba la ley que obliga a Facebook y a Google a pagar a los medios por las noticias
Facebook trabaja en su propia app de chats de audio para competir con Clubhouse