¿Facebook lo que quiere es dominar el mundo?

Facebook, contradijo una investigación de The Wall Street Journal y negó que 360 millones de usuarios sean adictos a la plataforma. Señalando que adicción, no equivale a uso problemático, y ha destacado sus medidas recientes para evitar estos usos nocivos.

Segun Facebook repercute en el sueño

La red social publicó un comunicado en el que aclara cuál era el enfoque de su último informe, en el que se estudiaban los “usos problemáticos” de su utilización, con el fin de reprender a The Wall Street Journal por un artículo publicado en el que acusa a la compañía de promover la adicción a Internet.

Según esta publicación, y con base en las conclusiones obtenidas por la red social fundada por Mark Zuckerberg, uno de cada ocho usuarios registrados en Facebook asegura que el uso compulsivo de las redes sociales repercute en su sueño, su trabajo o sus relaciones sociales.

Estos impactos se dan por un uso compulsivo de la aplicación y se determinó que todas las redes sociales que forman parte de Meta generan con mucha frecuencia este tipo de adicción entre los usuarios.

Este dato, entre otras revelaciones, como que el 12,5 % de los usuarios (alrededor de 360 millones de personas) habían desarrollado esta adicción, formaba parte de documentos internos a los que tuvo acceso dicho medio, que fueron proporcionados por la extrabajadora Frances Haugen.

Debido a estas acusaciones, Facebook quiso aclarar cuál era la finalidad de este informe y señaló a The Wall Street Journal de tergiversar la información, asegurando que la red social cuenta con un equipo de profesionales que busca garantizar que los usuarios utilicen sus aplicaciones en forma segura.

“Llevamos más de una década estudiando el bienestar y seguimos haciéndolo. La sugerencia de este trabajo, que concluyó en 2019 no podría estar más lejos de la verdad. Así lo demuestran las diversas investigaciones que hemos publicado. Las mismas, externamente desde entonces y nuestro mayor compromiso”. Indicó la compañía en el comunicado.

Con ello, acusó al periódico estadounidense de “escoger selectivamente documentos internos de la empresa. Para presentar un relato que es sencillamente erróneo. Sobre cómo utilizamos la investigación, para abordar una cuestión importante”. E, incidió en que buscan revelar los “usos problemáticos” de las redes.

El uso problemático no es sinónimo de adicción

«El uso problemático se ha utilizado para describir la relación de las personas con muchas tecnologías. Como los televisores y los teléfonos inteligentes”, añadió la compañía.

Te puede interesar

Facebook anunció que dejará de usar su polémico sistema de reconocimiento facial