Expresidente de SEDA responsabiliza al Gorehco por abandono del sistema hídrico

El expresidente del directorio de SEDA Huánuco,  Doanín Bedoya, responsabilizó a los alcaldes y al gobierno regional por el abandono en el que se encuentra la infraestructura del sistema de agua potable.

“Esto se debe más que todo a la indiferencia que hay de parte de las autoridades, tanto local como regional, los problemas de SEDA Huánuco vienen desde hace mucho tiempo y esto se refleja en que desde el año 1996 no ha habido alguna mejora en la infraestructura del sistema de agua potable, tanto en la línea de conducción así como en la planta de tratamiento. Ha habido un gran descuido por parte de los alcaldes”, precisó.  

Bedoya resaltó que los alcaldes solo se preocuparon por impulsar la entrega al Organismo Técnico de la Administración de los Servicios de Saneamiento (OTASS) demostrando de esta manera que no había la capacidad para poder mantener y conducir esta empresa por injerencias políticas.

“El gobernador fue quien comenzó esta entrega para que se hiciera de manera inmediata la intervención, sin ningún tipo de planificación, porque ni siquiera estaba en los planes de la OTASS hacer esta intervención, las empresas que estaban por intervenir eran Pasco y Puno, pero de inmediato dieron pase a la intervención y este es el resultado de que en estos momentos, prácticamente, está en completo abandono, dijo.  

Asimismo, lamentó que en estos momentos no exista personal calificado dentro de la institución para solventar los problemas que se vienen presentando.

“No hay un directorio que en estos momentos trate los temas, los problemas dentro de la empresa, hay una tremenda improvisación porque ni siquiera se ha puesto personal con capacidad dentro de la gerencia porque sabemos que son trabajadores los que vienen conduciendo, todo esto nos lleva a una reflexión y es que nuestras autoridades no se han preocupado, ni quieren hacer algo en este caso por la infraestructura y por mejorar el vital líquido en nuestra ciudad”, refirió.  

Por otra parte, recordó que el 36% de la producción se pierde debido a la antigüedad de las tuberías y las fugas de las tomas clandestinas.

“Efectivamente, esas tuberías son muy antiguas, tienen más de 50 años y de toda la producción tenemos pérdidas del 36%, tanto en fugas clandestinas como por la misma situación del ciclo de vida que ya han cumplido las tuberías”.

Bedoya recordó que durante su gestión se exigió a las autoridades, en reiteradas oportunidades, crear proyectos de inversión para mejorar el sistema hídrico.

“En todo momento exigí a la municipalidad que se invirtieran tres millones de soles en un proyecto integral con componentes sumamente importantes con un plan de tratamiento en la parte alta de Andabamba y era el mejoramiento de la captación del agua con una línea de conducción de un metro de diámetro y más dos plantas de tratamiento, pero lamentablemente, hubo muchas irregularidades en la época del señor Coco Giles con respecto a este presupuesto”.