El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) decidió dejar sin efecto la reducción del drawback, que iba a pasar del 3% al 1% a partir del 25 de octubre. La medida ha sido suspendida hasta julio de 2025, tras recibir fuertes críticas de los gremios exportadores, quienes argumentaron que la eliminación de este incentivo afectaría gravemente al sector.
El drawback es un régimen aduanero que permite a los exportadores recuperar los aranceles pagados por la importación de insumos utilizados en la producción de bienes para exportación. Desde 2019, la tasa se mantiene en 3%, pero el plan del Gobierno peruano era reducirla progresivamente hasta eliminarla en 2026.
Diversos gremios, como la Sociedad Nacional de Industrias (SNI) y la Asociación de Exportadores (Adex), manifestaron su malestar por esta «intempestiva decisión,» alegando que el drawback ha sido fundamental para el crecimiento de las exportaciones peruanas desde su creación en 1995.
Ante la presión, el MEF acordó crear una mesa de trabajo con los gremios para analizar el impacto de la medida y buscar soluciones que equilibren la competitividad del sector y la necesidad de reducir el déficit fiscal.