Experto: acuerdo soluciona problema papero del momento

El acuerdo suscrito entre los representantes de los agricultores paperos con el ministro de Agricultura es preocupante porque plantea soluciones solo para el momento y no para el largo plazo para los agricultores huanuqueños, aseveró el ingeniero Andrés Fernández Maldonado, experto gestor en el sector privado y público. Manifestó que las grandes empresas agrícolas de la costa utilizan moderna tecnología traída desde Israel con alta productividad de papa blanca, lo que representa una competencia desigual y hasta insuperable para nuestros productores. Se debe tener una clara lectura de la problemática del papero de Huánuco para plantear alternativas coherentes y válidas para intentar una solución integral.
Informó que los índices de productividad de los agricultores de la costa alcanzan las 70 a 80 toneladas de papa por hectárea, lo que rompe todo tipo de competitividad con los productores de Huánuco que pueden llegar máximo hasta 20 toneladas por hectárea. Asimismo, a la notable diferencia de productividad por la tecnología usada, debe sumarse la cercanía a los mercados, buenas vías de comunicaciòn y con mínimos costos de transporte. Esto representa un gran desafío para los agricultores de la zona de Huánuco que deben asumir esta realidad.
Ante ello planteó como una de las pocas alternativas la devolución del terreno de la Estación Experimental de Canchán al Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA), para desarrollar investigación en semilla de gran calidad y resistentes a plagas y enfermedades, al tiempo que se trabaje en mejorar las diferentes variedades de productos para la diversificación del agro para mejorar las condiciones y oferta agraria de Huánuco. Recordó que Absalón Vásquez, ministro de Agricultura de Alberto Fujimori, decidió cerrar la Estación Experimental de Canchán y entregársela a la Universidad Hermilio Valdizán, que terminó desactivando las investigaciones y en más de 20 años de administración no aportó nada a favor de la agricultura huanuqueña.
Exigió también el programa de Extensión Agraria del Ministerio de Agricultura para la planificación que debe proponerse en cada distrito con el cultivo de papa y con diversificación agraria para evitar que los campesinos vuelvan a afectarse con los bajos precios. Asimismo recordó que es vital impulsar la asociatividad de los pequeños agricultores como requisito fundamental para afrontar mejor los desafíos del semillaje, la comercialización y la producción.