Alerta que sector educativo está en retroceso
El docente huanuqueño y exministro de Educación, Rosendo Serna Román, criticó que el actual ministro de Educación, Morgan Niccolo Quero Gaime, archivó el nuevo Plan Curricular que su despacho venía trabajando en el 2022.
“Nosotros iniciamos el trabajo de consulta de los maestros en mayo del 2022 y dejamos a diciembre de ese año terminado toda la consulta; yo me traigo una copia de todo ese proceso y solo quedaba el trabajo del gabinete y la consulta de los expertos para afinar una nueva currícula para la educación básica del Perú”, acotó.
A pesar de los duros cuestionamientos y el supuesto abandono que tuvo con la educación huanuqueña, Serna explicó que su propuesta curricular buscaba convertir radicalmente la educación de los colegios, obteniendo un modelo más participativo.
“Ha sido encarpetado; no se ha hecho absolutamente nada y se mantiene con la estructura curricular anterior; era una curricular participativa con la opinión de los maestros de la sociedad organizada”, detalló.
“Por ejemplo el tema de reformular las áreas y darle mayor peso al aspecto disciplinario, que se ha visto descuidado, el tema también de desarticulación que hay dentro de la educación básica regular y la universidad; de ver cómo se reajusta o cómo se cierra esa brecha y ahí habían participado los maestros muy activamente; ese trabajo ha quedado nuevamente en cero”, resaltó.
“En vez de gestionar soluciones a la problemática educativa y descentralizar las políticas públicas, el ministro (de Educación), que es un politólogo, está más preocupado en defender a su presidenta Dina Boluarte”, agregó el exministro.
También cuestionó que el actual Gobierno de Dina Boluarte se haya comprometido en pagar un incremento de 200 soles a los docentes el próximo año.
INCREMENTOS DE DOCENTES
Sin embargo, recordó, que ese caso, su gestión logró acordar un incremento de 500 soles, el cual fue incorporado al presupuesto del 2023, pero afirmó no se concretó dicho acuerdo.
“Se hizo un incremento de 500 nuevos soles, que nosotros aprobamos incorporando para el presupuesto del 2023. Esto fue en noviembre del 2022, sin embargo, hasta el 2024 no sé no se ha dado ningún incremento, y recién se ha programado para el 2025 un incremento de 200 soles”, criticó.
Reconoció que el sector educativo ha retrocedido durante el gobierno de Dina Boluarte.
“Hay varias cosas que quedó pendiente y hemos retrocedido; el tema de descentralización; de los programas presupuestales, que estaban caminando para la entregar a las regiones; porque justamente la idea era que el Ministerio de Educación se descentralizara”, finalizó.
El dato
Rosendo Serna Román, exministro huanuqueño de Educación, no realizó ningún balance de su paso por el Gabinete de Pedro Castillo. Asimismo, no realizó ningún mea culpa por no impulsar el desarrollo del sector educación en Huánuco.