El presidente de la Cámara de Comercio e Industrias de Huánuco, Roberto Refulio Huacho, exhortó a los decanos de los colegios profesionales a establecer nuevamente la junta de decanos con la finalidad de evaluar y hacer propuestas que ayuden a solventar la problemática del sistema de agua potable en Huánuco.
“No hay presidentes de la junta de decanos todavía, hay solamente decanos designados en cada colegio profesional, a nosotros nos interesa sobremanera que esté el decano del colegio de ingenieros, representantes del capítulo del medio ambiente y también economistas, porque en realidad se dice que hay un expediente, pero aún así amerita que los colegios profesionales hagamos propuestas para una nueva planta de tratamiento que reemplace a esta planta obsoleta que ya tiene más de 45 años al servicio”, indicó.
Refulio resaltó que ante esta problemática, se tienen que tener varias alternativas de solución ya que la situación hídrica empeora cada día más.
“Para poder proponer una nueva planta hay que hacer un estudio técnico porque no puede tener la misma ubicación para no suspender el servicio, debe ser en una ubicación en la misma vertiente, pero ya con mejor uso, inclusive con filtros”, mencionó.
Asimismo, recordó que para lograr este proyecto se tendría que contar con una inversión por encima de los 400 millones de soles por lo que se debe ejercer presión social ante la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) para lograr el financiamiento de esta obra.
“ Acá tenemos que encontrar una forma de ayudar entre los colegios profesionales y luego bajar bases porque si hacemos una protesta con las bases ellas no tienen los elementos técnicos y legales para proponer, yo creo que primero debemos declarar la emergencia sanitaria porque el presupuesto está calculado más o menos entre 300 y 400 millones de soles y ese presupuesto no lo va a obtener ni la municipalidad ni el gobierno regional, eso tiene que ir a la Presidencia del Consejo de Ministros y si nos hacen caso tenemos que ejercer presión social”.
Finalmente, resaltó que solo la unificación de la sociedad civil organizada podrá lograr surtir algún efecto para solucionar la situación hídrica en la región.