Exconsejero Carlos Sholl cuestiona la gestión regional de Huánuco y advierte retrocesos

El exconsejero regional Carlos Sholl Echeverría, quien integró el Consejo Regional de Huánuco entre 2003 y 2006, expresó su preocupación por la situación actual de la región y cuestionó de manera contundente la gestión del gobierno regional encabezado por Antonio Pulgar. Según sus declaraciones, Huánuco atraviesa uno de sus peores momentos en términos de desarrollo y competitividad, a pesar de contar con mayores recursos económicos que en el pasado.


Huánuco en los últimos lugares de competitividad

De acuerdo con Sholl, Huánuco figura en los últimos lugares en el índice de competitividad regional, lo que refleja un estancamiento grave. “Estamos últimos. Eso demuestra que las cosas no están caminando como deberían”, afirmó.


El exconsejero recordó que durante su periodo, el presupuesto regional era de aproximadamente siete millones de soles, cifra que posteriormente aumentó a 52 millones. Actualmente, el presupuesto supera los 500 millones y podría incrementarse aún más mediante obras por impuestos. Sin embargo, advirtió que el aumento de recursos no se ha traducido en mejoras reales para la población.


«Fiscalización cero» y prioridad a construcciones costosas
Sholl criticó duramente la falta de fiscalización en el gobierno regional, señalando que la supervisión es prácticamente inexistente. “Fiscalizción cero. Lo que vemos es un gobierno regional que parece una constructora”, sostuvo.


Según sus declaraciones, la administración actual prioriza grandes obras de infraestructura y adquisiciones costosas, como edificios y vehículos, en lugar de atender necesidades fundamentales como la conectividad, la salud, la educación y el fomento al agro.


“Huánuco sigue desconectado desde 2003. No se han desarrollado clústeres productivos ni se han mejorado las vías que integren a las zonas rurales y de selva con la ciudad”, explicó. Para Sholl, esta falta de visión estratégica agrava las brechas sociales y económicas en la región.


Pulgar bajo críticas por incumplir presupuestos participativos
El exconsejero también cuestionó directamente al actual gobernador regional, Antonio Pulgar, quien anteriormente fue consejero por Marañón. Según Sholl, se esperaba que Pulgar defendiera los presupuestos participativos y promoviera inversiones más equilibradas y concertadas con la población.
“No se respetan los presupuestos participativos. Nos convocan para discutir prioridades, pero finalmente se ejecutan obras faraónicas que no responden a las verdaderas necesidades”, manifestó.


De acuerdo con sus declaraciones, el enfoque actual se aleja de un modelo de gestión participativa y prioriza proyectos de gran visibilidad mediática, dejando de lado a comunidades rurales que siguen sin servicios básicos adecuados.


Alta rotación de gerentes y ejecución presupuestal deficiente
Otro punto crítico que mencionó Sholl es la alta rotación de gerentes dentro del gobierno regional. Según explicó, los cambios constantes en la administración afectan directamente la eficiencia y la continuidad de los proyectos.


“Si se rota mucho gerente, es evidente que pagamos las consecuencias con una baja ejecución del presupuesto”, advirtió.


Para el exconsejero, esta inestabilidad administrativa se traduce en demoras, paralización de obras y baja calidad en la gestión pública, factores que impactan negativamente en la percepción ciudadana y en los indicadores de desarrollo.


“Nunca hemos estado peor”, advierte Sholl
Sholl fue enfático al señalar que la situación actual de Huánuco es la más crítica de las últimas décadas. “Nunca hemos estado peor y eso lo dicen los datos. Ya no es cuestión de opiniones, sino de cifras concretas”, afirmó.


En su análisis, la falta de conectividad, el abandono del agro, la precariedad en salud y educación, y la escasa integración territorial son señales claras de un retroceso generalizado. Además, señaló que zonas como Marañón y Puerto Inca permanecen en el olvido, con comunidades que sufren el aislamiento y la falta de servicios básicos.