Estudios desfavorables: Construirán 3 pozos tubulares con menor caudal por falta de condiciones acuíferas en Ambo

Destinan S/7 millones para la ampliación del proyecto de agua que lleva 12 años en ejecución 

Reemplatean proyecto debido a que población se duplicó 

Daniel Mallqui, director regional de Infraestructura de Huánuco mencionó que, debido al escaso caudal de agua subterránea, se ha optado por la construcción de tres pozos tubulares de 15 litros por segundo para el sistema de agua y desagüe de Ambo.

Recalcó que el proyecto lleva ejecutándose 12 años y actualmente se encuentra al 80% de ejecución.

“Ahora estamos en el estudio definitivo para cubrir esta demanda, ya que queremos producir 45 litros más con tres pozos tubulares de 15 litros cada uno, así lo tenemos planificado”, acotó.

“Inicialmente, hemos planteado dos pozos tubulares de 25 cada uno, pero, en el estudio hidrogeológico, la configuración morfológica y los parámetros físicos y mecánicos del suelo no nos dan resultados favorables de acuíferos que pueden producir esa cantidad de agua”, sostuvo.

Expresó que, debido a que la población de Ambo se ha duplicado, se ha tenido que ampliar la obra, a pesar que la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales se confeccionó con el proyecto del 2012. 

“En total está valorizado en 7 millones de soles la ampliación del proyecto de agua y desagüe de Ambo, a nivel preliminar, ya que el monto definitivo se va a tener cuando se tenga los estudios hidrogeológicos definitivos, o sea en los primeros meses de 2025, cuando ya se tenga la solución definitiva”, expresó.

“En estos momentos no lo tenemos, ya que no han prosperado los dos pozos, sin embargo, hemos optado por otra solución de tres pozos tubulares con menor caudal ya no de 25, sino de 15 litros cada uno”, explicó.

ESTUDIOS INSATISFACTORIOS 

“Hemos hecho sondajes eléctricos en varios puntos de Ambo, tanto en la microcuenca del Huallaga, donde se determinó que lo máximo que vamos a sacar es 15 litros por pozo, por lo tanto, estamos replanteando la solución técnica a nivel de tres pozos tubulares con 15 litros cada uno”, recalcó.

“La única fuente de producción de agua cruda que abastece a Ambo es de la quebrada Rumichaca, que en época de estiaje bota 33 litros, la cual comprende desde mayo a septiembre, donde los meses más críticos son julio y agosto, donde la cantidad de agua baja abruptamente, mientras que la época de mayor producción es de 78 litros de agua, cubriendo la total cantidad de agua de Ambo sin ningún problema”, explicó Mallqui. 

“Me he acercado al Consejo Regional de Huánuco para explicar al pleno del Consejo Regional sobre el estado situacional de la obra de agua y desagüe de Ambo. Este proyecto empezó el año 2012 y se proyectó beneficiar a 2500 familias, pero a la fecha este proyecto se ha duplicado”, sostuvo. 

12 AÑOS 

“Por lo tanto, el proyecto que se está culminando no es el proyecto que se había iniciado el doctor Picón, sino que es un proyecto ampliado. Esta obra se ha retomado en el último año de gestión del exgobernador Alba, en el 2018, sin embargo, solamente iniciaron la obra, y lo tomó la gestión del señor Juan Alvarado, sin embargo, en cuatro años de gestión, solo han avanzado el 25% del proyecto de agua desagüe para la provincia de Ambo”, expresó. 

“No obstante, nosotros hemos retomado la obra el 2023 y en dos años estamos llegando a este mes al 80% de ejecución”, defendió. 

“Vamos a cerrar el año al 80% ejecución, sin embargo, el 10% de esto corresponde a pozos tubulares que tiene un costo estimado del 10% del total presupuesto de la obra”, acotó. 

“Justamente en tres o cuatro meses más deberíamos llegar en 90% de avance físico, quedando pendiente el 10% qué corresponde a los pozos tubulares que va a tomar más tiempo y que se va desarrollar en el 2025”, finalizó el gerente. 

El dato

El proyecto se ha diseñado en el año 2012 por la empresa JC1 con un periodo de diseño de 20 años, el cual culmina en el año 2032. Por ende, la actual gestión ha tenido que adecuarla a las actuales necesidades de Ambo.