En un esfuerzo por comprender mejor los estilos de vida de los estudiantes universitarios, Mely Ruiz-Aquino y Melissa Díaz Flores han llevado a cabo un estudio exhaustivo en la Universidad de Huánuco. Este análisis crítico, realizado durante el año 2019, ofrece una visión detallada de los patrones de vida de los estudiantes, proporcionando una perspectiva valiosa sobre la vida estudiantil contemporánea.
La investigación, que contó con una muestra estratégicamente seleccionada de 325 estudiantes, utilizó un proceso de muestreo probabilístico estratificado para garantizar una representación adecuada de cada programa de estudio. Este enfoque meticuloso ha permitido a Ruiz-Aquino y Díaz Flores obtener datos diversificados y específicos, destacando tanto las variaciones como las similitudes en los estilos de vida de los estudiantes de diferentes disciplinas.
Uno de los descubrimientos más significativos del estudio es la correlación entre la práctica deportiva y un estilo de vida saludable. Se encontró que el 67,6% de los estudiantes mantenían un estilo de vida saludable, mientras que un 32,4% mostraba patrones no saludables. De manera reveladora, el 36,5% de los estudiantes que practicaban deportes exhibía un estilo de vida saludable, lo que indica una relación estadísticamente significativa entre la actividad física y la promoción de un estilo de vida beneficioso.
El estudio también arrojó luz sobre las características demográficas de los estudiantes. La mayoría (64,4%) se encuentra en la adolescencia tardía (entre 17 y 19 años), el 60% son mujeres, y un abrumador 98,1% se identifica como soltero. Además, un 67,6% proviene de Huánuco, y un 19,7% combina sus estudios con el trabajo. En cuanto a las creencias religiosas, el 62,2% profesa alguna religión.