Estrategias de Coordinación: La lucha contra el tráfico de terrenos y la violencia en Pillao

Mesa Regional de Huánuco: Acciones conjuntas para combatir violencia y proteger la fauna 

silvestre

La ingeniera Luz María Basilio, Administradora Técnica Forestal y de Fauna Silvestre de Huánuco, informó que se llevó a cabo la cuarta sesión ordinaria de la Mesa Regional de Control y Vigilancia Forestal y de Fauna Silvestre en la región de Huánuco. Este encuentro se centró en abordar problemas críticos como la deforestación, la tala ilegal y otras amenazas a los bosques de la región. Basilio enfatizó la importancia de la presencia de autoridades clave en la reunión, entre ellas, el fiscal ambiental de Ucayali, la Dirección de Capitanía de la Marina, el Ejército, la Policía Nacional y la Dirección de Energía y Minas, quienes están directamente involucrados en la protección del medio ambiente y la preservación de los recursos naturales.

Durante la sesión, se discutió la necesidad de realizar sobrevuelos y utilizar imágenes satelitales para identificar áreas afectadas por cultivos ilegales, como la coca, y otras actividades ilegales, que impactan negativamente en los bosques primarios, considerados patrimonio forestal de la nación. Basilio mencionó que aunque se tiene un resumen general de las hectáreas afectadas en la página del Minam, es necesario realizar intervenciones directas para sancionar a los responsables de estos delitos.

Respecto a la frecuencia de estas reuniones, Basilio señaló que además de las reuniones ordinarias, se realizan sesiones extraordinarias en áreas críticas como Puerto Inca y Tingo María, donde los bosques están siendo gravemente afectados por cultivadores ilegales y arroceros que han devastado los aguajales, un ecosistema crucial para la región.

En el caso específico de Aucayacu, ya se ha identificado a las organizaciones responsables de la invasión de tierras y la deforestación, y las autoridades han comenzado a recolectar datos y coordinar investigaciones penales. Sin embargo, Basilio advirtió que la situación en el límite de Pillao es más compleja y requiere la intervención de otras autoridades, ya que involucra delitos de usurpación y tráfico de tierras.

La ingeniera también destacó los peligros que enfrentan las autoridades cuando intentan intervenir en áreas donde las personas están armadas, lo que impide que entidades como la Dirección Regional de Agricultura puedan actuar. En estos casos, es fundamental la intervención de la policía y la fiscalía para restablecer el orden.

Dato:

Finalmente, Basilio hizo un llamado a las autoridades para que participen en los talleres y reuniones que se realizan para fortalecer la cooperación y coordinación entre las distintas entidades involucradas en la protección del medio ambiente y la defensa de los derechos de las comunidades nativas.