Las estafas a jubilados de la Oficina de Normalización Previsional (ONP) han alcanzado niveles alarmantes en el Perú. Adultos mayores, muchos en situación de vulnerabilidad, son el blanco de bandas criminales que utilizan diversas modalidades para vaciar sus cuentas bancarias. Desde falsificación de firmas y suplantación de identidad hasta engaños telefónicos y fraudes electrónicos, los delincuentes han encontrado formas cada vez más sofisticadas para apropiarse del dinero de los pensionistas.
El Banco de la Nación, entidad donde miles de jubilados reciben su pensión mensual, ha intensificado sus campañas de prevención con capacitaciones dirigidas a este grupo vulnerable. Sin embargo, casos recientes revelan que aún existen graves fallas en los protocolos de seguridad, lo que permite que los fraudes sigan ocurriendo. Según Jordan Arce para Infobae.
El Banco de la Nación refuerza medidas de prevención
Para contrarrestar esta creciente ola de estafas, el Banco de la Nación ha implementado charlas de capacitación dirigidas a los pensionistas, donde se les instruye sobre cómo identificar fraudes y proteger sus ahorros.
📌 Entre los temas abordados están:
✅ Cómo reconocer billetes falsos.
✅ Medidas de seguridad al usar cajeros automáticos.
✅ Importancia de no compartir tarjetas ni claves bancarias.
✅ Qué hacer si un cajero automático retiene la tarjeta.
Muchos jubilados han mostrado interés en estas charlas, entendiendo que la educación financiera es clave para evitar caer en estos fraudes.
«Son muy importantes estas iniciativas para estar prevenidos y no caer en engaños de personas que nos quieren perjudicar», destacó Genoveva Martínez, de 79 años, una de las asistentes a las capacitaciones.
Casos de estafa que dejan a los jubilados sin ahorros
Pese a los esfuerzos del Banco de la Nación, existen fallas en los protocolos de seguridad que han permitido la sustracción de dinero de cuentas de pensionistas sin su consentimiento.
Uno de los casos más graves es el de Luis Germán Guerrero Olivares, un jubilado que ahorró durante 14 años su pensión de viudez y que en 2023 descubrió que le habían robado más de S/264.000 de su cuenta.
Según su denuncia, un desconocido falsificó su firma y, con un poder notarial irregular, logró retirar la totalidad de su dinero.
📌 Irregularidades en el caso:
🔴 El Banco de la Nación no verificó correctamente la firma del supuesto titular.
🔴 No se alertó sobre un retiro inusual de gran cantidad de dinero.
🔴 El banco no bloqueó temporalmente la cuenta ni solicitó confirmación adicional.
«El Banco de la Nación no comprobó la autenticidad de mi firma, y eso permitió que me robaran todos mis ahorros», denunció Guerrero en redes sociales.
A pesar de sus reclamos ante la entidad financiera y Indecopi, ambos organismos rechazaron su pedido de reposición del dinero, por lo que tuvo que llevar el caso al Ministerio Público, donde se investiga por apropiación ilícita, estafa y falsificación de documentos.
Estafas más comunes que afectan a los pensionistas
Los delincuentes han perfeccionado diversas modalidades para despojar a los adultos mayores de sus ahorros. Estas son algunas de las más frecuentes:
📌 1. Falsificación de firmas y suplantación de identidad
Los delincuentes obtienen información de los pensionistas y falsifican documentos para acceder a sus cuentas y retirar grandes sumas de dinero.
📌 2. Fraude con poderes notariales
Se han detectado casos en los que los delincuentes presentan poderes notariales falsificados o irregulares para retirar el dinero de un jubilado sin su conocimiento.
📌 3. Llamadas falsas de supuestos funcionarios bancarios
Los estafadores se hacen pasar por empleados del banco y convencen a los jubilados de proporcionar sus datos bancarios y códigos de seguridad.
📌 4. Manipulación de cajeros automáticos
Los delincuentes instalan dispositivos en los cajeros para retener tarjetas y obtener los datos de los usuarios, permitiéndoles luego realizar retiros sin autorización.
📌 5. Estafas en redes sociales y WhatsApp
El Banco de la Nación ha detectado mensajes fraudulentos que prometen premios en efectivo a cambio de ingresar a enlaces falsos, con los que los delincuentes roban información bancaria.
¿Cómo protegerse de estos fraudes?
🔹 No compartir información bancaria con desconocidos, ni siquiera con familiares lejanos.
🔹 Desconfiar de llamadas o mensajes sospechosos que soliciten datos personales.
🔹 No aceptar ayuda de extraños en cajeros automáticos.
🔹 Verificar siempre el estado de la cuenta bancaria y reportar cualquier movimiento inusual.
🔹 No hacer clic en enlaces sospechosos que lleguen por WhatsApp o correo electrónico.
🔹 Si el cajero automático retiene su tarjeta, repórtelo inmediatamente al banco.
Las denuncias aumentan y los jubilados exigen respuestas
El caso de Luis Germán Guerrero Olivares ha encendido las alarmas entre los pensionistas de la ONP, quienes han expresado su preocupación por la seguridad de sus ahorros.
«Pensionistas de la ONP, tengan mucho cuidado porque les van a vaciar sus ahorros, sobre todo si tienen grandes montos», advirtió Guerrero en redes sociales.
📌 Exigen que el Banco de la Nación refuerce sus protocolos de seguridad para evitar nuevos fraudes.
📌 Piden a Indecopi y al Ministerio Público tomar medidas más severas contra quienes faciliten estos delitos.
📌 Reclaman mayor supervisión sobre notarías que emiten poderes fraudulentos.
Banco de la Nación intensifica sus campañas de prevención
Ante el incremento de fraudes, el Banco de la Nación ha redoblado sus esfuerzos para advertir a los jubilados sobre los peligros de las estafas.
📌 Capacitaciones constantes para pensionistas sobre seguridad bancaria.
📌 Bloqueo inmediato de cuentas sospechosas.
📌 Refuerzo en la verificación de firmas en operaciones de alto monto.
Sin embargo, los afectados insisten en que estas medidas no son suficientes si no se refuerzan los controles internos de la entidad bancaria.
Conclusión: la urgencia de reforzar la seguridad bancaria para pensionistas
Las estafas a jubilados de la ONP representan una grave amenaza a su estabilidad financiera, dejando a muchas personas sin los ahorros de toda su vida.
📌 El Banco de la Nación debe mejorar sus protocolos de seguridad y supervisión.
📌 Las autoridades deben sancionar a quienes faciliten estos fraudes.
📌 Los jubilados deben estar mejor informados para evitar caer en engaños.
🔎 Mientras no se refuercen las medidas de seguridad, los adultos mayores seguirán en riesgo de perder su dinero a manos de estafadores.