Essalud advierte de posible tercera ola de la COVID-19 debido a aglomeraciones en mítines políticos

Fiorella Molinelli, presidenta ejecutiva del Seguro Social de Salud, informó hoy que un nuevo análisis del Unidad de Inteligencia de Análisis de Datos de Essalud revela que una eventual tercera ola de la COVID-19 llegaría al país en el segundo semestre de este año, entre agosto y septiembre.

La titular de Essalud recordó que el año pasado, la entidad que dirige, informó sobre la posible llegada de una segunda ola al territorio nacional a inicios de este año. “Nosotros anunciamos el 12 de octubre la llegada de la segunda ola y tal como lo informamos a través de nuestra Unidad de Inteligencia de Análisis de Datos ese pico se alcanzó entre febrero y marzo”, dijo.

“Hoy hemos hecho un nuevo análisis y lo que se ha establecido es que la distancia entre una segunda y tercera ola en países europeos es de aproximadamente de 16 a 17 semanas, con lo cual nosotros hemos seguido el comportamiento de estos países, y esa tercera ola podría alcanzarse entre los meses de agosto y septiembre”, remarcó.

Molinelli indicó que este eventual panorama nos exige a las autoridades a reforzar medidas y a la población a acatar las acciones dispuestas por el Gobierno para evitar nuevos casos del coronavirus, mientras paralelamente se desarrolla la jornada de vacunación.

“La eventual llegada de una tercera ola nos lleva a no bajar la guardia porque, además, tenemos la amenaza de la variante de la India. Es una variante mucho más agresiva que la brasilera que ya nos asusta bastante, y tenemos que seguir en estado de alerta permanente”, indicó.

Aglomeraciones en mítines y movilizaciones políticas podría acelerar esta tercera ola

Asimismo, manifestó que habrá próximos eventos que podrían “acelerar esta tercera ola”. Citó como ejemplos la movilización de personas por la segunda vuelta en el marco de las Elecciones Presidenciales 2021.

Asimismo, la participación masiva de personas en mítines o presentaciones de los candidatos al sillón presidencial.

Vale recordar que en marzo, el presidente Francisco Sagasti afirmó que su Gobierno está considerando un escenario ante una eventual tercera ola.

“En todo el mundo está habiendo una tercera ola. Nosotros estamos considerando este escenario también, pero estamos en un cuarto intermedio entre una segunda y una posible tercera ola. No vemos de manera uniforme un aumento significativo de la positividad de las pruebas”, señaló.

Lea También:

25 y 65 % de personas infectadas se reinfectarán en tercera ola de la COVID-19