Escritora e investigadora Marión Rolando presentará libro Carta Roja

Relato de la lucha contra el terrorismo que dejó profundas heridas en el Perú

Jorge Chávez-Ambo
La escritura es como los anillos de un árbol, que sirven para interpretar, con el paso del tiempo, si un año fue seco o lluvioso. Esa especie de recorrido en el tiempo hasta llegar a las épocas del terrorismo, es el que hace Marión Rolando en “Carta Roja”, libro que presentará el martes 24 de abril a las 7.00 de la noche en el auditorio de la Cooperativa de Ahorro y Crédito San Francisco del Jr. Dámaso Beraún 389–cuarto piso. La presentación estará a cargo del escritor Arlindo Luciano Guillermo.
“Carta Roja”, dice Carlos Mc Gregor, es el relato de una lucha sin tregua; es la historia de tantas familia peruanas tratando de sobrevivir en medio del campo de batalla. Esta es una historia –basada en hechos reales– necesaria para poder comprender la barbarie que significó la lucha contra el terrorismo y la perseverancia del espíritu humano que busca paz en medio de la guerra.
El libro es el séptima obra publicada por la escritora, tiene en su haber interesantes producciones bibliográficas: Etiqueta y Falsas Posturas, Crónicas de un Pueblo y un Hombre, Ambo y Francisco Javier Rolando en la Guerra del Pacífico, 1879–1883, Marión y el Tañer de los Sentidos, Lucas –novela, ensayos y cuentos etiqueta y falsas posturas– 2.º Edición. Siguen a estas publicaciones poemarios, cuentos y consecutivamente su nuevo libro que será presentando en nuestra ciudad, en ceremonia importante, a propósito de abril, el mes de las letras.
Las obras de Marión Rolando incluyen tres géneros: épico, lírico y dramático. Nacida en una antigua hacienda, heredad de sus antepasados, en la provincia de Ambo, donde realizó sus primeros años de estudios que luego fueron concluidos en la capital, Lima.
El amauta Jorge Lazo Arrasco, afirma que el libro demuestra una sociedad de horror, en la que el hombre, dirigido por maquiavélicos, impone el estadio animal situado en el mismo peldaño zoológico donde la vida es más terrible que la muerte, donde el ser humano no vale nada y los muertos son tirados al basurero o al campo sin asco. Lo valioso, literalmente, de “Carta Roja” es el suspenso que impulsa al lector para llegar devorando páginas, al final de cada caso, procesando resultados malignos.