Consejero regional Rubén Adrián Fausto denuncia a gobernador Pulgar y funcionarios por negociación incompatible
Consejero regional denuncia penalmente al gobernador Antonio Pulgar y otros funcionarios por presunta negociación incompatible. Edwin Fernández Cotrina, condenado a 5 años de prisión e inhabilitado, participó en más de 100 procesos de contratación pública mientras ocupaba un cargo de confianza.
El Gobierno Regional de Huánuco (Gorehco) se encuentra en el ojo del huracán tras revelarse un escándalo de corrupción que involucra al gobernador Antonio Leonidas Pulgar Lucas y altos funcionarios de su administración. El consejero regional por la provincia de Dos de Mayo, Vidal Rubén Adrián Fausto, ha presentado una denuncia penal ante el Ministerio Público por el presunto delito de negociación incompatible.
«Interpongo una denuncia penal al gobernador regional en su condición de gobernador regional de Huánuco y de la misma forma también a Edwin Fernández Cotrina en su condición de exdirector de la oficina de abastecimiento del gobierno regional de Huánuco», declaró Fausto al hacer pública su denuncia.
La denuncia señala que Edwin Fernández Cotrina, designado como director de la Oficina de Abastecimiento del Gobierno Regional el 26 de julio de 2023, participó en numerosos procesos de contratación pública a pesar de estar inhabilitado para ejercer cargos públicos. Fernández Cotrina había sido condenado a cinco años de prisión efectiva e inhabilitado por el mismo periodo el 20 de octubre de 2023 por el Cuarto Juzgado Penal Unipersonal de Huánuco.
«El gobernador Antonio Pulgar, a pesar de haber sido notificado sobre la inhabilitación de Edwin el 23 de octubre, no puso fin a la relación laboral y mantuvo a Fernández Cotrina en su cargo hasta el 28 de diciembre del 2023, permitiendo que una persona inhabilitada forme parte de la Comisión de Selección», declaró el consejero Fausto.
Grave situación
La gravedad de la situación se evidencia en la participación de Fernández Cotrina como segundo miembro titular del comité de selección en la Adjudicación Simplificada 170-2023, que derivó en la firma de un contrato millonario el 22 de enero de 2024 para el mejoramiento de servicios de salud en Huacaybamba. Este proceso, junto con más de 100 licitaciones adicionales, fue dirigido por el funcionario inhabilitado durante su permanencia ilegal en el cargo.
El consejero Fausto criticó duramente la respuesta del Gobierno Regional ante sus denuncias previas: «Solicité la nulidad de oficio del proceso de selección el 21 de diciembre, pero el gerente regional de Asesoría Jurídica, Raúl Olivar Cestrella, emitió un informe desestimando mi pedido, argumentando que como consejero regional no puedo impugnar. Sin embargo, no se formuló una impugnación, sino que se denunció la transgresión de las normas que regulan las contrataciones del Estado».
Posibles consecuencias
La situación ha generado preocupación por las posibles consecuencias en la ejecución de obras públicas en la región. «Esto hace daño a las obras, se van a paralizar, se van a suspender. Es por eso que hay muchas obras con más de 10 o 15 años sin culminar», advirtió Fausto.
«Es importante señalar que no se formuló impugnación, sino que se denunció la transgresión de las normas que regulan las contrataciones del Estado,» destacó Fausto. «Fundamento, el delito de negociación incompatible tipificado en el artículo 399 del Código Penal se configura cuando un funcionario público se interesa indebidamente en provecho propio o de terceros por cualquier contrato o operación que viene debido a su cargo».
La denuncia también cuestiona la responsabilidad del área de recursos humanos, que permitió que Fernández Cotrina asumiera un cargo de confianza a pesar de su inhabilitación. «El área de Recursos Humanos tiene responsabilidad porque por ahí pasa todo el filtro, todo el CV, todo lo que tiene que admitir, para que pase a asesoría legal y luego se genere la resolución de designación», explicó el denunciante.
«Esto no debe quedar impune. Como huanuqueños, representando a mi pueblo de la provincia de Dos de Mayo y a la región Huánuco, interpongo esta denuncia para que se investigue y se aclare», enfatizó el consejero Fausto.
Dato:
El caso se suma a una serie de escándalos de corrupción que han afectado a anteriores administraciones regionales en Huánuco. «Yo creo que así como esta, han sido los exgobernadores que vienen siendo sentenciadas, sancionadas y en suma detenidos muchos de ellos», agregó Fausto. «Es importante reestructurar y sancionar las irregularidades en el gobierno regional para evitar que esto continúe».