En riesgo servicio de internet en colegios, centros de salud y comisarías de la región

  • Detectan graves anomalías en el proyecto de banda ancha de internet de más de 83 millones de dólares
  • Observan deficiencias en la instalación del sistema puesta a tierra, del centro de mantenimiento y de los equipos de climatización 
  • Irregularidades podrían en riesgo el funcionamiento de entidades públicas 

La Contraloría General del Perú (CGR) determinó que existen “situaciones adversas” en el proyecto denominado “Creación de Banda Ancha para la Conectividad Integral y Desarrollo Social de la región Huánuco”.   

A través de un informe, explicó que la “situación adversa” se presenta en el incumplimiento de la etapa de instalación de las redes de transporte y acceso establecido en la sexta adenda al contrato de financiamiento.  

Es así que se observaron deficiencias en la instalación del sistema puesta a tierra en los nodos de acceso y transporte, en el centro de mantenimiento, generando inseguridad de los equipos activos y al buen funcionamiento de los nodos.   

Otra de las irregularidades es la falta de instalación de los equipos de climatización, que afecta la vida útil de los equipos activos.

Afectará conectividad   

Igualmente, debido a la deficiente supervisión en la instalación del sistema integrado de detección y supresión de incendios en el NOC; la falta de extintores de incendio podría afectar la funcionalidad de las redes de telecomunicaciones.

Asimismo, se detectó una deficiente instalación en las acometidas eléctricas; cimentación de los postes de concreto; falta de seguridad; deficiencias en el sellado de impermeabilización, entre otras irregularidades que podrían afectar todo el sistema de conectividad de internet a la región huanuqueña.   

Es así como todas estas situaciones adversas afectan o podrían afectar la continuidad del proceso y el logro de los objetivos del proyecto.  

Por ello, recomendaron que se tomen de inmediato las acciones preventivas y correctivas pertinentes para solventar todas las situaciones adversas. No obstante, en un plazo de cinco días, el director ejecutivo de Pronatel debe comunicar las medidas adoptadas al Órgano de Control Institucional (OCI). 

A fin de cerrar la brecha digital en la región Huánuco, el 27 de mayo del 2019 se suscribió el contrato con la empresa Bandtel S.A.C. para que ejecute el proyecto de instalación de banda ancha, valorizado en  US$83.466.392,60 dólares. 

El contrato de financiación no es reembolsable y está bajo la modalidad de proyectos en activos, utilizando el esquema de disposición de activos, incluyendo transferencia total o parcial, y la permuta de los bienes inmuebles.   

Atrasos en su ejecución 

Cabe señalar que los desembolsos realizados al 22 de febrero 2023 han sido de US$16.693.278,52, que representa el 20 % del valor de financiamiento de la Red de Transporte, y el pago de US$ 12.402.964, 68, que también representa el 20 % de financiamiento de la Red de Acceso del valor de financiamiento. 

A pesar de estos financiamientos, al 28 de febrero de este año, la red de acceso presenta un retraso de tres meses en la ejecución de su período de inversión. Mientras que en la red de transporte presenta un atraso de más de 8 meses.  

Según la plataforma web del Programa Nacional de Telecomunicaciones (Pronatel), del Ministerio de Transporte y Comunicaciones (MTC), dicho proyecto regional beneficiará a 148.733 personas en todo Huánuco. 

También llevará acceso a internet a 69 distritos, 348 localidades, 516 instituciones educativas, 341 comisarías y 14 centros de salud. 

“Con el proyecto se implementará una Red de Transporte de fibra óptica y la instalación, operación y mantenimiento de una red de acceso inalámbrica de 1.274 km2, para de esta forma mejorar e incrementar los servicios de telecomunicaciones de la región de Huánuco”, comunicó Pronatel. 

Las irregularidades aún no han sido corregidas, debido que la Dirección de Supervisión de Proyectos solicitó la subsanación de observaciones al contrato, pero ni la empresa Bandtel S.A.C. ni la dirección de ingeniería y operaciones han trasladado información sobre el cronograma de trabajo que acrediten el levantamiento de las observaciones.

Acciones preventivas 

Cabe informar, que en el memorándum n°129-2023, del 9 de marzo del presente año, la jefa del órgano de control institucional de Pronatel le informa a Renato Adrián Delgado, director ejecutivo de dicha entidad, la necesidad de que se adopten las acciones preventivas y correctivas que correspondan.   

Las cuales además sean informadas en un plazo máximo de cinco días, contados desde el día de la comunicación recibida (10 de marzo 2023).  

Cabe precisar que Pronatel tiene como objetivo cerrar la brecha digital brindando cobertura, acceso, uso y apropiación de las nuevas tecnologías a la población. 

Para ello viene impulsando, desde el 2013, proyectos regionales, los cuales brindan cobertura en zonas rurales, proveen de acceso a la demanda institucional (instituciones educativas, establecimientos de salud y comisarías).   

EL DATO 

El consorcio Bandtel, en su momento, conformado por las firmas peruanas Bantel, DHMONT Contratistas Generales y DHMONT & CG & M., pertenecientes a la constructora inmobiliaria DHMONT, y el operador Telkom, se adjudicó de los proyectos de banda ancha de las regiones de Huánuco y Pasco.