En sorpresiva actitud, a las 10.05 de la mañana de ayer, efectivos de la Policía Nacional, por disposición del comandante PNP, Carlos Huachín Godos, jefe de la comisaría de Amarilis, detuvieron al defensor del pueblo de Huánuco, Pier Paolo Marzo acusándolo de “promover e incitar” el bloqueo de la vía alterna al óvalo Pavletich en el centro poblado de Llicua en el distrito de Amarilis. El comisionado se constituyó al lugar a pedido de un grupo de vecinos que interrumpieron el tránsito como medida de protesta por la polvareda que genera el paso de cientos de vehículos que les causan enfermedades respiratorias.
Los vecinos de las manzanas “F” y “G” de la urbanización Leoncio Prado, en reunión del domingo 11 de setiembre con el alcalde de Llicua Marco Gutiérrez Baldeón, acordaron realizar una protesta ante el Gobierno Regional y la Municipalidad de Amarilis, exigiendo se interrumpa el tránsito por la vía alterna y se priorice la pavimentación del ingreso a la Calle 8 hasta el frontis del camal municipal. Ayer a las 9 de la mañana, cuando se disponían a realizar su marcha, optaron por bloquear la vía alterna. Colocaron barricadas con taburetes de palo y pretendieron quemar llantas. Con pancartas en mano y a viva voz pidieron la presencia de las autoridades de la Municipalidad de Amarilis, Provías y el Gobierno Regional.
Agredieron a RR.PP. de la Municipalidad de Amarilis
Eran las 9.20 a. m. cuando se constituyeron efectivos del serenazgo de Amarilis, el subgerente de Transito William Ibarra y trabajadores de la oficina de Imagen, cuando fotografiaban los hechos, el comunicador Ciro Rosario Barrera fue agredido por algunos vecinos y señaló que lo empujaron, amenazaron y pretendieron quitarle su cámara. Responsabilizó a allegados del excandidato a la alcaldía de Amarilis Antonio Pulgar Lucas, vecino de la Urbanización Leoncio Prado.
La queja de los vecinos
Con mascarillas en la cara, los vecinos reclamaron el cierre definitivo de la vía alterna. Acusaron que los ambientes de sus viviendas están empolvados. La ciudadana Milene Rodríguez Campos mostró recetas médicas de su tratamiento por estar afectada de la vista, sostuvo que desde que habilitaron la vía alterna al paso de vehículos pesados, empeoró su enfermedad.
Se quejaron porque además de las viviendas, los comercios y las II. EE., son afectados por la gran cantidad de polvo. “La salud de los vecinos está en riesgo y demandamos la atención de las autoridades”, declaró el alcalde de Llicua, acentuando que enviaron diversos memoriales incluso a la Fiscalía del Medio Ambiente.
Defensor del Pueblo encaró a comisario
Cuando los ánimos estaban caldeados y la policía se disponía disuadir a los protestantes, intervino el defensor del pueblo, Pier Paolo Marzo, esgrimiendo la Resolución Directoral Nº 004-2016 del Ministerio de Transportes y Comunicaciones, haciendo notar que las modificaciones al Óvalo Pavletich se realizaron contraviniendo el Reglamento Nacional de Gestión de Infraestructura. El Defensor encaró al comisario de Amarilis, Carlos Huachín Godos y le exigió que deponga su intención y argumento que el pase de vehículos pesados solo se puede dar por la vía regional y contraviene al reglamento permitir que transite por una vía alterna. Advirtió que se estaba atentando contra la salud de los vecinos. Su pedido fue respaldado por las arengas de los pobladores.
Después de una crispada conversación, el comisario dispuso la detención del defensor, acusándolo de incitar al bloqueo de la vía alterna. Fueron 4 policías que lo tomaron del brazo y a empellones lo subieron al patrullero. Los pobladores trataron de rescatarlo pero un fuerte contingente policial impidió su propósito ante una lluvia de piedras.
Después de la detención, lo pobladores fueron reprimidos y se habilitó el tránsito por la vía regional. Los vecinos advirtieron que hoy continuarán con su medida de protesta, hasta que cierren el acceso a la vía alterna.
Lo detuvieron por el delito de alterar la tranquilidad pública con agravante
En la denuncia que efectuó la Policía contra Pier Marzo, figura el delito de alteración de la tranquilidad pública con el agravante de ser funcionario del Estado. Al defensor del pueblo, después de trasladarlo a la comisaría de Amarilis al promediar las 10.15 a. m., se le hizo un registro de sus pertenencias, luego fue trasladado a Medicina Legal al mediodía para un examen médico. Después, a las 3.15 p. m. fue derivado al Óvalo Pavletich para realizar una inspección técnico policial en el lugar donde lo intervinieron; en la diligencia estuvo el fiscal Rodolfo Serna. Según versiones de la Defensoría, en todas las actas del proceso de intervención no firmó el comisario Huachín Godos.
Hermetismo en la comisaría de Amarilis
Se trató de recabar las declaraciones del comisario pero ayer hubo un hermetismo total en la comisaría de Amarilis, incluso se impidió el ingreso de los representantes de la Defensoría del Pueblo. El comisionado Jesús Silva también acusó un abuso de autoridad a los policías de esa dependencia.
Defensoría exige explicaciones y anuncia medidas legales
En un comunicado de la oficina central de la Defensoría del Pueblo, califican la detención de Pier Paolo Marzo como un acto arbitrario que deberá ser explicado por las autoridades policiales y advierten que iniciarán medidas legales. Piden que el Ministerio del Interior se realice los correctivos en el comportamiento policial por desconocimiento de las competencias constitucionales de la Defensoría.