En la galería de los corruptos de Huánuco

El actual congresista a la República, exgobernador por el departamento de Huánuco, médico Luis Picón Quedo, ocupa los primeros puestos en la galería de los denunciados. Según la procuraduría especializada en delitos de funcionarios, tiene 24 procesos activos, junto a otros: un ramillete de 16 parlamentarios.

El congresista Picón tiene 15 investigaciones en etapa preliminar, a cargo del Ministerio Público y cuyos procesos están siendo investigados de manera lenta… muy lenta valga la redundancia… algunos podrían decir, como dilatando el tiempo. Pero cómo sabemos, eso ya no es sorpresa, existe esa “coincidencia” en el 99% de las autoridades y exautoridades denunciadas.

Entendemos que algunos de estos procesos van a cumplir ocho años en investigación.

Recordemos que luego de Picón Quedo, asumió también, el infame de Rubén Alba, que poco o nada hizo por nuestra región, salvo el volverse millonario, claro.

Y para remate, el actual gobernador regional, Juan Alvarado, quien ha terminado por destronar a todos sus predecesores. No solo en incapacidad para gestionar y solucionar problemas, sino también por los escándalos de corrupción en su gestión y en plena pandemia, donde miles de personas murieron por falta de atención médica y oxígeno. Realmente, un individuo a quien los calificativos le han quedado pequeños.

Es interesante ver el nivel de identidad y amor que los diferentes funcionarios del Estado tienen a esta tierra. Si al menos la apreciaran, no permitirían tantos abusos y acciones miserables por parte de algunas autoridades.

Genera cierta envidia lo que sucede en Ucayali, donde el nivel de respuesta a las denuncias de corrupción de funcionarios, es diez veces más rápido que en Huánuco y lo principal, con resultados.

Es indignante que se tomen de ocho a diez años para construir un hospital, se gasten más de 300 millones de soles y aún así, se acepte una obra con deficiencias y gollerías. Tanto Picón, como Alva y Alvarado tienen seria responsabilidad por las deficiencias y sobre costos de los hospitales de Tingo María y hospital regional HV. Sin embargo, es muy probable que la Fiscalía no encuentre evidencias fehacientes para realizar las denuncias.