Un total de 176 niños, niñas y adolescentes de entre 6 y 17 años de edad trabajan en Huánuco como vendedores, en limpieza y cargadores. El trabajo infantil perjudica su desarrollo, les impide asistir a clases y afecta su salud.
El Comité Municipal por los Derechos del Niño y Adolescente presentó ayer los resultados del censo 2017 que aplicaron en la ciudad identificando a los menores trabajadores la mayoría de 11, 12 y 13 años. Son 125 varones y 51 mujeres. La mayoría de ellos (129) viven con sus padres. 108 refieren que trabajan por decisión propia, 53 por necesidad, 4 por obligación y 11 por otros motivos.
93 trabajan como vendedores, 37 en limpieza, 23 como estibadores y 23 en otros oficios. La mayoría (135) trabaja los fines de semana, 30 todos los días y 11 de lunes a viernes. 104 trabajan en la mañana, 59 en la tarde, 12 en la noche y 1 en la madrugada. 72 ganan entre 11 y 20 soles, 49 ganan entre 5 y 10 soles, 36 más de 21 soles y 19 menos de 5 soles. Los encuestados señalaron que su dinero lo invierten en sus estudios (75), en la familia (37), en juegos (35) y en alimentos (29).
En las calles ellos están expuestos a peligros. 121 sufrieron agresiones verbales, 25 agresión física, 13 accidentes, 4 sufrieron robos y 13 recibieron proposiciones sexuales. El 55 % no asiste a clases.
Los menores trabajan en el cementerio general, la laguna, Mercado Modelo, Plaza Mayor, parque Santo Domingo, en los óvalos Pavletich, Cayhuayna y San Sebastián, feria sabatina en la Alameda, el mercado mayorista de Puelles, Real Plaza, Open Plaza.
Julia Dávila, del Comudena, adelantó que realizarán un operativo para captar a pequeños y realizar diversas acciones, hacer compromisos con sus padres para que dejen de trabajar y asistir a los que trabajan por necesidad, entre otras acciones.