A partir del próximo año, las empresas, con más de 50 trabajadores, estarán obligadas a contratar en el 3 % de sus puestos de trabajo a personas con discapacidad. La Dirección de Trabajo socializa la norma en las empresas privadas para lograr que los empleadores la cumplan.
La Dirección de Trabajo realizó ayer la audiencia de promoción del empleo para personas con discapacidad con el fin de recoger propuestas de las empresas para formular una política pública que vincule a los empleadores para dar igualdad de oportunidades de empleo a personas con discapacidad en Huánuco.
Lamentablemente, muchas empresas aún no muestran apertura para contratar a estas personas, porque erradamente, creen que las personas con discapacidad son incapaces de realizar trabajos en las empresas. “Es todo lo contrario, las personas con discapacidad hacen mejor su trabajo porque se enfocan en ello para conservar el empleo”, señaló la directora de Trabajo, Ena Espinoza.
Pese a que la norma está dada, Espinoza señaló que las instituciones o empresas no la cumplen. Si bien no hay un registro de las personas con discapacidad que tienen trabajo, la directora señaló que muchos son contratados por poco tiempo cuando deben tener trabajos más duraderos.
Para acceder a un empleo, las personas con discapacidad deben estar certificadas. Espinoza advirtió que las empresas que se resistan a contratarlos serán sancionadas económicamente.
Cifra
39 261 personas con discapacidad existen en Huánuco, según cifras del Conadis.