Pese a haber sido invitados a participar de la reunión que ayer se realizó de manera virtual, representantes de la empresa china CR20, no se presentaron.
El fiscal en materia ambiental, Cesar Gonzales, llamó la atención a los representantes de CR20 y a SEDA Huánuco, por no asegurarse que estuvieran los representantes de esa empresa y tampoco de la empresa supervisora.
Tampoco participaron representantes de la DIRESA, del ALA, ni los alcaldes de Amarilis, y Pillco Marca.
El fiscal Cesar Gonzales, dijo que es reunión no se llevaría a cabo por que el punto fundamental es la contaminación del río Higueras y las medidas a tomar a futuro para que no ocurra lo sucedido el pasado 16 de noviembre. Y la empresa CR20 es la que debería explicar su plan de trabajo y contingencia para que eviten ese incidente.
Por su parte, el representante de la Defensoría del Pueblo, Sergio Guevara Martínez, propuso que la reunión sea presencial el día miércoles 24 de noviembre y que participen todos los entes involucrados.
El alcalde de Huánuco ingresó una hora más tarde y no fue mucho lo que pudo decir, la reunión ya estaba terminando, en su intervención dijo que hay un proyecto grande que se está trabajando, pero no dio mayor detalle.
También ingresó tarde la congresista Elizabeth Medina, quien dijo que con documento pidió a la OEFA, investigar a la empresa CR20 y a la empresa supervisora.
Finalmente se acordó que la reunión será el próximo 24 de noviembre, pero la sede está por definirse, alguien propuso que sea en el local de la Defensoría del Pueblo y el alcalde José Luis Villavicencio, propuso en el local de la municipalidad de Huánuco.
Los representantes de Seda Huánuco por su parte indicaron que se invitó a varias instituciones y no participaron de la reunión, tampoco mandaron un documento justificando su ausencia.
Recordemos que la empresa china CR20 se adjudicó la buena pro de la licitación pública internacional para la ejecución de la obra: “Mejoramiento, Conservación por niveles de servicio y operación del corredor vial Huánuco – La Unión – Huallanca, Dv. Antamina /Emp. PE 3N (Tingo Chico) – Nuevas Flores – Llata – Antamina”, por un monto de S/ 1,241,495,658.46.
Dicho proceso se realizó durante la gestión de Martín Vizcarra. Cabe recalcar, que la CR20 desde antes del inicio de la obra, prometió el uso de sistemas avanzados de tecnología “alineados a las mejores prácticas internacionales con el objetivo de potenciar una gestión más transparente y eficiente que permita la supervisión y la toma de decisiones respecto del avance de la obra, la conservación y mantenimiento por niveles de servicio requeridos”.
Curiosamente, debido a las diversas denuncias de abusos de trabajadores, proveedores y peor aún, sobre serios hechos de contaminación ambiental y del agua potable, contradicen la práctica de normas internacionales.