A partir de la suscripción del contrato entre el Gobierno peruano y la empresa China Railway 20 Bureau Group Corporation, por el monto que supera los S/1241 millones para la ejecución del proyecto “Mejoramiento, conservación y operación del corredor vial Huánuco-La Unión-Huallanca-División Antamina/Empalme PE-3N Tingo Chico-Morca- Llata-Antamina”, ha quedado finiquitado el inicio del trabajo para los primeros días de enero de 2019
Al respecto, el consejero Máximo Mayo Advíncula, informó que, en ese periodo de tiempo, también se espera el otorgamiento de la buena pro, que se cumpliría mañana en Provías Nacional y la suscripción del contrato con la empresa que se encargará de la supervisión del proyecto.
Detalló que a partir de la firma del contrato se cumplirán algunos requisitos para que la empresa inicie formalmente su labor sin mayores dificultades, como la entrega del expediente técnico a la empresa, entrega del terreno, entrega del cronograma de adquisición de materiales e insumos y entrega del adelanto, según las normas del Banco Interamericano de Desarrollo. Esta fase demanda algunas semanas consideradas como momentos previos al inicio formal de la obra.
Antecedentes
En relación a los antecedentes de la empresa China Railway 20 Bureau Group Corporation, señaló que en el país y Sudamérica no han ejecutado ninguna obra, pero según el catálogo que presentó, desarrolló proyectos en Angola, África, así como en el Tibet, India y Mongolia, en Asia. Según una rápida revisión de sus antecedentes, en algunas páginas de internet se reporta que ha ejecutado 334 proyectos importantes, de los cuales 68 son de infraestructura vial y ferrocarriles.
Muertos y heridos
Mayo señaló que desde la puesta en operación de la carretera, que se recuerda a finales de los años 40 del siglo pasado hasta la actualidad, es casi imposible estimar la cantidad de muertos, heridos y desaparecidos en accidentes de tránsito. Sin embargo, se puede afirmar que sobrepasa con facilidad las mil víctimas, heridos por los menos cinco mil y cientos de desaparecidos que fueron arrastrados por los ríos Vizcarra, Marañón, Higueras y tantos más que nunca fueron encontrados. Por esta razón la suscripción del contrato para el asfaltado, ensanche y conservación de este corredor vial, generó emociones y llanto de los domaínos y la alegría por la perspectiva de desarrollo soñado que esperan alcanzar.