Mientras tanto, dirección de Salud Ambiental volvió a realizar inspección y tomó nueva muestras de agua
Muestras volvieron a ser llevadas a laboratorio de Lima
Tras vencerse la ampliación de sus plazos y realizarse una nueva inspección, Emapa San Luis volvió a solicitar una nueva ampliación por 40 días más para subsanar el servicio de agua potable que viene brindando a la población de Amarilis.
Así indicó Kenyi Prudencio Chacón, director ejecutivo de Salud Ambiental de Diresa. “Nos hicieron llegar otro documento, pidiendo ampliación de plazos, donde mencionan que están subsanando las observaciones, pero todavía no se ha decidido si se le concederá un nuevo plazo, ya que se realizó una nueva inspección técnica.
Toda vez que el mes pasado dicho despacho le otorgó una prórroga de 10 días más, cuyo plazo debió culminar el 12 de septiembre pasado.
“En el mes de marzo, realizamos una inspección técnica, donde detectamos anomalías y deficiencias que tenía Emapa San Luis. Lo cual, nosotros le otorgamos 30 días para que pueda corregir estas observaciones, sin embargo, nos pidieron 10 días más cuando estaba a punto de vencerse el plazo”, indicó.
Como se sabe, Diresa detectó una serie de observaciones en el servicio de agua potable de Emapa, entre ellos que el agua que brinda es apta para el consumo humano.
Asimismo, le dio un plazo inicial hasta el 25 de agosto para realizar mejoras en la calidad de sus recursos hídricos, los cuales se encontraban por encima de lo permitido en la cantidad de Organismos de Vida Libre (OVL).
Nuevo informe
A pesar del nuevo pedido, explicó que hoy se emitirá un nuevo informe de la última inspección, para determinar si Emapa San Luis subsanó las observaciones o no.
“La dirección de Salud Ambiental regresó y realizó nuevamente la inspección técnica en la captación de agua de Emapa. La inspección duró 2 días, 13 y 14 de septiembre, yo estoy a la espera del informe técnico y detallado del ingeniero civil de Salud Ambiental, el cual me hará llegar hoy a mi despacho”, sostuvo.
Kenyi Prudencio mencionó que dicho informe abordará las líneas de distribución, reservorio, captación y otros puntos.
También sostuvo que se volvió a tomar muestra del agua para realizar los análisis químicos y constatar si han mejorado la calidad de sus recursos hídricos.
“La muestra se ha vuelto a enviar a un laboratorio acreditado en Lima, donde se vienen realizando los análisis parasitológico, microbiológico, químico y metales pesados, el cual demorará dos a tres meses en otorgar sus resultados”, finalizó.
EL DATO
Kenyi Prudencio explicó que hace dos semanas atrás la oficina de Salud Ambiental emitió un informe a la Fiscalía de Prevención del Delito de Huánuco y a la municipalidad de Amarilis. “Ellos ya debieron actuar según sus competencias, nos extraña que no hayan hecho nada”, finalizó.