Elizabeth Medina: “Mi ley forestal no tiene relación con los incendios” y acusa a ONGs de conspiración

Congresista acusa a ONGs de desinformar y conspirar en contra de los agricultores y buscar beneficios económicos

En medio de la creciente preocupación por los incendios forestales que han devastado varias zonas del país, la congresista Elizabeth Medina ha negado rotundamente cualquier vínculo entre su ley forestal y estos eventos. En una reciente entrevista, Medina afirmó que las acusaciones que la señalan como responsable son infundadas y que detrás de esta campaña en su contra hay intereses económicos y organizaciones no gubernamentales (ONGs) internacionales que buscan perjudicar a los agricultores locales.

Medina, quien ha sido el blanco de críticas y protestas por parte de jóvenes que la responsabilizan de los incendios, sostuvo que los manifestantes están mal informados. Según la congresista, su ley forestal, conocida como la Ley 31973, tiene como objetivo principal regularizar la situación de los pequeños agricultores que llevan décadas sin un título de propiedad. “Es una pena que los jóvenes no tengan buena información al respecto. Esa ley no tiene nada que ver con los incendios forestales, y mucho menos con aquellos señores, los ambientalistas”, manifestó Medina durante la entrevista.

Acusaciones a ONGs y teorías de conspiración

Medina fue más allá en sus declaraciones, acusando a ONGs internacionales de estar detrás de los incendios forestales. Según la congresista, estas organizaciones están promoviendo una agenda global con el fin de desplazar a los agricultores peruanos y sustituir la producción agrícola con alimentos sintéticos. «Detrás están las ONGs, presuntamente creando esta idea de que los incendios forestales se están dando para poder cobrar su bono verde», aseguró Medina, refiriéndose al mecanismo internacional que otorga incentivos financieros por la conservación de áreas forestales.

La congresista afirmó que esta conspiración está relacionada con la «Agenda 2030», un plan internacional promovido por las Naciones Unidas que busca implementar políticas de desarrollo sostenible. «Es internacional, mundial. No solo en Huánuco, MUNDIAL, MUNDIAL», reiteró Medina en varias ocasiones, sugiriendo que estas organizaciones tienen intereses económicos en cobrar el mencionado bono verde y, al mismo tiempo, boicotear su ley forestal.

Críticas a las autoridades regionales

Durante la entrevista, Medina también arremetió contra el gobernador regional de Huánuco Antonio Pulgar, quien había declarado que la Ley 31973 podría haber incentivado los incendios forestales. Para la congresista, el gobernador no está bien informado sobre el tema y sus comentarios representan «una falta de respeto» hacia los agricultores. «Es una pena que un gobernador se manifieste y no conozca su realidad. Aquí los incendios no son causados por los agricultores», subrayó Medina.

Según la legisladora, los agricultores, lejos de ser responsables de los incendios, son víctimas de la falta de infraestructura y títulos de propiedad que les impide acceder a servicios básicos como postas médicas o colegios. La Ley 31973, explicó Medina, busca justamente solucionar estos problemas al garantizar títulos de propiedad a campesinos que llevan años trabajando en la misma tierra. «Esta ley va a favorecer a todos los agricultores que han sido por veinte, treinta, cuarenta años los que no tienen título de propiedad», declaró.

Desvinculación de incendios y el cambio de uso de suelo

Una de las preocupaciones expresadas por ambientalistas y críticos de la Ley 31973 es que los incendios forestales podrían facilitar el cambio de uso de suelo en zonas afectadas, permitiendo que se conviertan en áreas agrícolas. Sin embargo, Medina rechazó categóricamente esta idea, afirmando que el cambio de uso no es el objetivo de su ley y que la responsabilidad de la recuperación de las zonas afectadas recae en el gobierno. «El gobierno tiene que hacer un plan estratégico para recuperar todas esas zonas», sostuvo.

Además, la congresista aclaró que muchas de las áreas forestales ya están concesionadas a corporaciones internacionales que no tienen interés en promover la deforestación. «Ya están concesionadas mediante corporaciones internacionales», afirmó, señalando que su legislación no afecta esos territorios.

Investigación por corrupción y la situación de su esposo

Otro tema controvertido durante la entrevista fue el caso de las investigaciones por corrupción que involucran a su esposo. Medina rechazó las acusaciones de que su esposo se encuentra prófugo, afirmando que él está en Lima y que ha colaborado con las autoridades en todo momento. «Mi esposo no está no habido. Está presente», declaró enfáticamente.

Medina también cuestionó el allanamiento realizado en su domicilio, indicando que ella misma había solicitado la intervención del Ministerio Público para demostrar su inocencia. «Yo pedí para que me hagan el allanamiento. El que nada debe, nada teme», aseveró la congresista, quien insistió en que todo es parte de una campaña orquestada por ciertos grupos políticos para dañar su imagen. 

En este sentido, Medina acusó al gobernador Pulgar y otros actores políticos de estar detrás de una «persecución» en su contra. «Aquí hay intereses económicos manejados por ciertos personajes», afirmó. Según Medina, estas figuras buscan incriminarla debido a su oposición a actos de corrupción en la región. En su opinión, los señalamientos en su contra son un intento de desviar la atención de irregularidades más graves, como el mal uso de fondos públicos para la construcción de hospitales y otras obras. «Si me han sembrado, lo habrán hecho bien», dijo irónicamente, denunciando una supuesta «cacería de brujas» en su contra.

Dato:

Finalmente, Medina señaló que tiene pruebas de corrupción en el Ministerio Público y que estas implican a la familia del gobernador. Según la congresista, ciertos fiscales habrían estado involucrados en actos de corrupción, incluyendo la contratación irregular de personal cercano a Pulgar. «Hay presuntos actos de corrupción donde el Ministerio Público hace trueques con las obras», manifestó Medina, prometiendo que continuará con sus denuncias hasta que se esclarezcan los hechos.