En la semana previa a la Elecciones Generales 2021, el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) recordó qué restricciones deberán cumplirse tanto por los ciudadanos como por los candidatos.
Las disposiciones para estos días están en el marco de la Ley Orgánica de Elecciones, por lo que transgredirlas traerá como consecuencias sanciones económicas y penales.
La primera prohibición entrará en vigencia desde las 00.00 horas del lunes 5 de abril. A partir de esa fecha no se podrá difundir o publicar encuestas de intención voto en los medios de comunicación. En el caso del Instituto de Estudios Peruanos (IEP), hoy La República publicó el último sondeo antes de los comicios del próximo domingo.
El artículo 191 de la LOE señala que el incumplimiento de lo anterior será sancionado con una multa de entre 10 y 100 Unidades Impositivas Tributarias (UIT), es decir, entre S/ 44.000 y S/ 440.000, respectivamente.
Asimismo, el artículo 388 de la LOE indica que desde las 00.00 horas del viernes 9 de abril quedará suspendida la realización de reuniones políticas. Por ese motivo, las agrupaciones políticas harán su cierre de campaña antes de esa fecha.
Los infractores de esta disposición podrían recibir condenas efectivas de cárcel por un periodo no menor de tres meses ni mayor de dos años.
También, a partir de las 00.00 horas del sábado 10 de abril estará prohibido todo tipo de propaganda política, incluida la participación de los candidatos en los medios de comunicación.
Los transgresores de estas disposición podrían recibir una pena de prisión no menor de dos años o una multa de entre 30 UIT ( S/ 132.000) y 100 UIT (440.000).
Lea También:
Elecciones 2021: Pedro Castillo y Elizabeth Medina se consolidan en Huánuco