Escrito por: Denesy Palacios Jiménez
El día 27 de septiembre se celebró el día del turismo con diversas actividades artístico-culturales, en casi todas las ciudades del Perú, y es que la diversidad cultural que poseemos, tanto en patrimonio material como inmaterial, es muy vasta.
El turismo cultural es definido por la Organización Mundial de Turismo como aquel “movimiento de personas debido esencialmente a motivos culturales como viajes de estudio, viajes a festivales u otros eventos artísticos, visitas a sitios y monumentos, viajes para estudiar la naturaleza, el arte, el folklore y las peregrinaciones». Según el mismo organismo, este tipo de actividad turística crece a un ritmo anual de 15%, aunque, por supuesto, estas cifras obedecen a antes de la pandemia.
En el panorama actual del turismo mundial, cada vez más personas viajan con la intención de “conocer, comprender y disfrutar el conjunto de rasgos y elementos distintivos, espirituales y materiales, intelectuales y afectivos que caracterizan a una sociedad”. En un estudio realizado por la Unión Europea se ha identificado que 37% de los viajes en el mundo obedecen a motivaciones de índole cultural.
El turismo cultural puede estar dirigido tanto al turismo interno como al receptivo. Nuevas modalidades permiten diversificar la oferta y desconcentrar los flujos turísticos a través de la activación de las llamadas “temporadas bajas”. Se le relaciona además con aquel viajero de alto poder adquisitivo, mayor nivel educativo e interés por conocer y respetar el patrimonio y su entorno. Este usuario prefiere alojamientos caseros, estadías prolongadas y el retorno al sitio visitado, si el producto que se le ofrece es de calidad…
Otros países, que apuestan por la implementación de una amplia oferta de turismo cultural – cuya demanda crece en razón inversamente proporcional al interés por la vacaciones de playa- y que no cuentan con los recursos que generosamente encontramos en el territorio peruano y, especialmente, en el huanuqueño, han organizado rutas culturales atractivas basadas en grandes dosis de creatividad y recursos económicos, por ejemplo lo han hecho sobre la base de personajes famosos – la ruta de Mozart o el Tren de la Poesía de Neruda-, de temas históricos estratégicos – la Ruta de la Seda o el Camino de Santiago de Compostela- y de manifestaciones culturales contemporáneas como festivales de artes escénicas o de música electrónica, cursos de idiomas o de cocina. A través de estrategias han atraído importantes flujos turísticos en determinadas épocas del año que antes se consideraban poco activas.
El Perú es un destino turístico reconocido por su legado cultural e histórico. Esto nos da una indudable ventaja que debemos aprovechar en pos de incrementar ingresos económicos y reducir los niveles de pobreza. Para hacerlo hay que ser sumamente cuidadosos, ya que en su gran mayoría este patrimonio Cultural es arqueológico e histórico, cuya frágil naturaleza nos obliga a priorizar labores de protección y conservación, así como de investigación, pues vemos que hay ingentes cantidades de sitios que no han sido investigados, como es el caso de Huánuco.
Es decir, es necesario que nuestros recursos culturales se conviertan, antes que en productos turísticos en productos culturales a través de una adecuada gestión que implique la puesta en valor, conservación e interpretación del Patrimonio Sin estas consideraciones o pasos y sin la profesionalización de los encargados en realizarlos no llegaremos a buen punto.opinion
Este gran legado no es aprovechado, muy por el contrario, se ve amenazado con ser destruido por las inclemencias del tiempo y por los constantes saqueos del hombre mismo, que contribuyen a su destrucción, planteamos su puesta en valor para poder incluirlo dentro de las prácticas turísticas, lo cual corroboraría no sólo a salvaguardar este patrimonio sino a optimizar su aprovechamiento a través de la gestión cultural. Hasta ahora, los esfuerzos por tratar de conservarlo son mínimos, y por otra parte, a pesar de contar con esta gran riqueza, la Región de Huánuco no es hoy un destino turístico.