El reconocido guionista Leonardo Padrón escribirá para Netflix. Asi lo dio a conocer en su cuenta de instagram.»Esto es algo que por fin tengo el placer de anunciar públicamente. Unos cuantos amigos cercanos ya lo saben. Pero durante largo rato he estado escribiendo una serie para esta poderosa plataforma»,
«Les confieso que uno de los momentos más emocionantes que he tenido en mi trayectoria como guionista de televisión fue cuando me llamaron hace algunos meses de las oficinas de Netflix para pedirme una historia original», contó Padrón.
«No podía creerlo. Netflix es el streaming más popular del mundo. Y sus producciones son vistas a lo largo y ancho del planeta. Diariamente consumo su contenido y como escritor de vez en cuando se paseaba por mi mente la aspiración -íntima y remota, según pensaba- de escribir alguna serie para la exitosa plataforma», continúa relatando el guionista.
«Pues bien, sucedió. Y lo anuncio, justo el día que finalizan las grabaciones de mi serie, titulada “Pálpito”. Es un día muy importante para todos los involucrados».
«Aún no se pueden revelar mayores detalles. Ya llegará el momento. Ya les contaré sobre el maravilloso talento que me ha acompañado en este proyecto: actores, productores, escritores, directores, y un largo y valiosísimo etcétera. Pronto comenzará el laborioso proceso de postproducción. Con el cuidado y el rigor que exige Netflix, así finalizó en venezolana Padrón.
Resta esperar, con que sorprenderá a sus fieles seguidores que por años han disfrutado de sus múltiples obras para el cine y la televisión.
Leonardo Padrón
Poeta, guionista de cine y televisión, ensayista, cronista, articulista, editor, locutor. Cursa estudios de Ingeniería de Sonido en Tennessee Technological University, USA, los cuales abandona para conseguir su verdadero territorio en el mundo de las palabras.
Se gradúa de Licenciado en Letras en la Universidad Católica Andrés Bello en 1981. Inicia su escritura poética con un libro titulado La Orilla Encendida con el cual ganó el Premio de Poesía UCAB. Publica poemas y artículos de crítica literaria en El Papel Literario de El Nacional. En su último año de universidad, en paralelo con su trabajo literario, realiza un intensivo Taller de Cine en el Consejo Nacional de la Cultura, que definiría parte de su destino profesional. De allí será llamado a trabajar en RCTV como guionista del conocido programa A Puerta Cerrada y miembro del equipo de producción de un Magazine en vivo llamado Lo de Hoy.
Lo último que ha realizado el escritor
En el año 2020, Leonardo Padrón revive uno de los grandes clásicos de la novela mexicana: “Rubí”, en una adaptación en formato de serie, con 26 capítulos, transmitida por Televisa y Univisión. En su estreno en los Estados Unidos se posicionó como el mejor debut de una ficción emitida en Univisión a las 10pm/9c desde 2017.
Ese mismo año, Padrón lanza “Fuera de Serie”, su primer proyecto en formato de audiolibro para Audible, la librería de audiolibros más grande del mundo, perteneciente a Amazon. Un proyecto que contiene una decena de testimonios de figuras de la música, la televisión, el periodismo, la literatura y el entretenimiento.
Una nueva incursión en el mundo de la TV es “Si nos dejan”, la historia en la que trabaja desde el año 2020, nuevamente para Univisión y Televisa. Es una adaptación de la célebre telenovela colombiana “Señora Isabel”, original de Bernardo Romero y Mónica Agudelo, cuyo rodaje comenzó a inicios del año 2021 en México y cuyo estreno mundial está pautado para el 1 de junio de 2021 por las pantallas de Univisión, USA.
¡Alerta Roja! próximamente por Netflix