EL RECHAZO AL NEOLOCOLONIALISMO

 

Por Denesy Palacios Jiménez

Que no tengamos un presidente con una cultura vasta, ni la experiencia en gestión pública, no nos debe llevar a que una comitiva tenga que acudir a las cortes de España, pagada con dinero de los peruanos a solicitar intromisión extranjera en el sistema democrático peruano. Esto nos pone en relevancia el tipo de ciudadanos que somos y más aún, cuando quien lo hace es la más alta investidura del Congreso, es como cuando las desavenencias de nuestro hogar, queremos que lo solucionen los vecinos lejanos, cuánta pobreza en esta clase política, y cuánta ansia de poder, ese arribismo de querer traer abajo, a quien la mayoría de los peruanos lo han puesto como gobernante, y como a mí no me gusta, puesto tengo que buscar la sin razón, para que pueda yo subir a ocupar ese cargo, qué feo, y qué falta de ética política se echa barro, o miente miente que algo queda, ese tipo de estrategias ya no dan resultado, porque son propias de personas que no tienen visión. Hasta ahora, no quieren aceptar que las elites enriquecidas, muchas veces ilícitamente, ya no controlan la decisión política de los peruanos.

Que pese a la educación precaria, que se han encargado de sostener los diversos gobiernos que hemos tenido en casi todo este bicentenario, hay avances considerables en la toma de conciencia sobre democracia, ciudadanía, gobernabilidad, libertad, derechos humanos, justicia, identidad, inclusión social, empoderamiento; es entonces difícil que funcione este tipo de berrinches, impulsados por el congreso y por un sector de la prensa limeña, acostumbrada a venderse ante quienes ostentan el poder económico. Lo más importante, se quitaron el velo quienes querían hacer creer que luchaban por la institucionalidad, la democracia, y que estaban contra la violencia, hoy todo su comportamiento nos dice que son los violentistas, y los que no aceptan las reglas para una mejor convivencia, y son los llamados ultra derechistas, quienes no les importa por supuesto el pueblo, el territorio o los recursos peruanos, sino que solo están pensando en no perder su status quo, y eso tiene un nombre, eso es traición a la patria que los vio nacer.

Ningún gobernante actual les va a dar cabida, porque todos los países y todos los pueblos, quieren sacudirse de este tipo de políticos, que no se dan cuenta que estamos en pandemia, que la vida y la salud son más importantes; que nuestros indígenas defienden el territorio y los recursos, porque algunas empresas no cuidan de las poblaciones ni del medio ambiente, y por eso lo defienden hasta con su vida, como es el caso de nuestros dirigentes de los grupos étnicos amazónicos, que son asesinados vilmente, sin que levantemos la voz de protesta para velar por ellos, que también son peruanos.

Es tanta la angurria de nuestros congresistas, que no quieren dejar de hacer el gran negociado con la educación, y miren pues ustedes esta nueva ley universitaria dada en 2014, y donde privilegia la meritocracia, y las condiciones básicas de calidad de la educación, hoy quieren nuevamente darles plazo a las universidades, que no presentaban estas CBC en la educación, porque están pensando más en el lucro, y porque la educación, que es un derecho, se ha convertido en el gran negocio. Estos retrocesos hacen mucho daño en el camino emprendido sobre Licenciamiento y acreditación.

Hoy, los peruanos estamos ante los ojos de todo el mundo, gracias al nacimiento de esta comunidad de Huancavelica que se exhibe en Roma, ha causado gran admiración, y es que somos tan ricos en cultura, tradición, historia, que tenemos para exportar, como lo es nuestra gastronomía.

Es decir, cuando nos demos cuenta que la gran riqueza del Perú, está en esta gran varias de manifestaciones culturales de todas las razas y de todas las sangres, que somos, sobre una base sólida de nuestra cultura ancestral, aprendamos a querernos, respetarnos, y dejar de saquear a nuestra propia patria.