Eco. Karim Lisbeth Tucto Alejo
Docente IESP FIBONACCI – Tingo María
El metaverso, un espacio virtual compartido que integra tecnologías como la realidad virtual (VR), la realidad aumentada (AR) y el blockchain, está transformando industrias, incluido el turismo. En este contexto, surge la pregunta: ¿puede Tingo María, una ciudad en la región amazónica del Perú, aprovechar el turismo virtual para potenciar su economía local?
El turismo virtual permite explorar destinos, interactuar con culturas y realizar actividades turísticas sin necesidad de viajar físicamente. Esta modalidad está ganando popularidad, especialmente en un mundo cada vez más digitalizado. Según Statista, el mercado global de realidad virtual alcanzará los 44.7 mil millones de dólares en 2024, lo que demuestra el creciente interés por estas experiencias inmersivas. Tingo María, con su biodiversidad y paisajes únicos, podría aprovechar esta tendencia para promover su turismo.
La ciudad es conocida por su belleza natural, destacando la Cueva de las Lechuzas, la Cueva de las Pavas y el Parque Nacional de Tingo María. Estos atractivos podrían ser recreados en el metaverso, ofreciendo recorridos virtuales que permitan a los turistas explorar la región desde la comodidad de sus hogares. Esta estrategia podría atraer a una audiencia global que, al experimentar la ciudad virtualmente, se interese en visitarla en persona cuando sea posible.
El turismo virtual podría generar beneficios significativos para la economía local. En primer lugar, la creación de experiencias inmersivas elimina los costos asociados con la infraestructura turística tradicional, como la construcción de hoteles y el transporte físico. Esto es especialmente relevante para regiones con recursos limitados. Además, al atraer visitantes globales, Tingo María podría aumentar su visibilidad internacional y fomentar el interés por el turismo físico en el futuro.
Sin embargo, existen desafíos importantes. La infraestructura tecnológica es clave para el éxito del metaverso. Una conexión a Internet estable y de alta calidad es esencial para crear y disfrutar de experiencias virtuales inmersivas, pero en algunas zonas rurales del Perú, esta infraestructura puede ser limitada. Además, la creación de contenido de calidad, como recorridos interactivos y experiencias en 3D, requiere inversión en tecnología y capacitación de talento local, lo cual representa un reto para las pequeñas economías locales.
Otro obstáculo es la necesidad de una estrategia de marketing digital efectiva. El turismo virtual es un mercado global altamente competitivo, y Tingo María deberá trabajar en posicionarse como un destino único en el metaverso. La colaboración entre el sector público y privado será fundamental para desarrollar plataformas tecnológicas, promover la ciudad de manera efectiva y garantizar la sostenibilidad a largo plazo de esta iniciativa.
A pesar de los desafíos, el turismo virtual ofrece un potencial considerable para el desarrollo económico de Tingo María. Al adoptar el metaverso, la ciudad no solo podría generar ingresos adicionales, sino también mejorar su visibilidad global y posicionarse como un destino innovador en la era digital. Con la colaboración estratégica entre autoridades locales, empresas tecnológicas y el sector turístico, Tingo María podría convertirse en un ejemplo de cómo el turismo virtual puede impulsar la economía local, atrayendo a una nueva generación de turistas digitales.