El metaverso empresarial

Probablemente el origen del metaverso se encuentre en la ciencia ficción y parte de esasideas se fueron plasmando en la realidad virtual en aquellas películas de los años 90, elmismo que ha venido ganando fuerza en octubre del 2021 por Mark Zuckerberg quien pusode manifiesto esta novedad para la red social con el uso de la realidad virtual aumentada.


En aquellos tiempos era imposible pensar que tales situaciones se podrían volver realidad y de ello se tiene varios ejemplos como Link Trainer de 1929 y el primer simulador de vueloadquirido por el ejército de los Estados Unidos, creando más de 10.000 escenarios de vuelopara los pilotos de la alianza en la segunda guerra mundial, luego las gafas de Pigmalión en1935 de Stanley Weinbaum, luego en 1969 Myron Krueger crea las primeras interaccionesdel ser humano con las máquinas de computación, Second Life en el 2003 con una comunidad virtual de avatares, 2007 Street View con mapas mediante Google, plataforma virtual de Decentraland en el 2015, sin olvidar al primer concierto utilizando el metaverso realizado por el rapero Travis Scott y finalmente Meta como la consecución de Facebook en el 2021.


La cronología del metaverso con el cambio de nombre de Facebook a Meta es el punto de partida de la tecnología que involucra el metaverso, cuyo impacto podría ser similar al ocurrido en la época del aparecimiento de la red mundial del internet, sin embargo, ya se aplican varias acciones en la vida cotidiana del ser humano como conferencias virtuales desde cualquier parte del mundo, telemedicina, teletrabajo, educación escolar, media y superior virtual, transacciones monetarias, aunque estos términos ya fueron imaginados en 1992 en la novela Show Crash y más aún en la película de ciencia ficción futurista Avatar del 2009 de James Cameron, pues en su trama se va hacia el año 2154 en Pandora, en todo caso el metaverso es ir más allá de lo que se conoce como universo complementado con la red social web 2.0 que fue creada en 1999, que dio lugar a la aparición de blogs y el génesis de las redes sociales en las plataformas streaming que hoy en día utilizamos varios de sus servicios sin haberlo notado.


A Través del metaverso podemos encontrar aspectos vivenciales experimentados con clientes los cuales manifiestan el impulso de los negocios de esta nueva tendencia por medio de estrategias que estas deben elaborar pensando en las necesidades del mercado y la comprensión de una nueva realidad sintética, basada en la incredulidad de que esta actividad debe ser tomada como falsa y que debe ser aprovechado por las empresas para generar valor agregado en el desarrollo de bienes y servicios apoyado con la tecnología para de esta manera diferenciarse de los competidores.


Es así que el espacio que el metaverso va ganando en el campo de la medicina apoyado con las tecnologías como el Big Data, la tecnología 5G, Internet of Things, cuyo trabajo es abordado desde la revisión bibliográfica en el manejo clínico de pacientes en cuanto a medicina prehospitalaria y de desastres, en el que la realidad virtual supera a la realidad aumentada principalmente en la atención de emergencias precisando que esta depende de cuan equipado estén las casas hospitalarias para la atención ágil y oportuna. Apreciamoscomo el uso de la tecnología es aprovechado en el sector salud para el manejo de las enfermedades pulmonares de carácter obstructivo crónica y el síndrome de apnea hipopnea que presentan los pacientes que deben ser asistidos donde se evidencian problemas logísticos para la distribución de insumos y horarios en especialistas que inducen a mejorar las plataformas en la aplicación de medicina digital.


Siendo así, mediante la realidad virtual y la realidad aumentada con los avatares tridimensionales es posible generar aplicaciones empresariales para realizar actividades de trabajo virtual remotos y de esta manera brindar servicios de atención al cliente, realizar asesoramiento empresarial, mostrar productos o demostraciones de servicios, es posible también realizar los procesos de inducción a los puestos de trabajo y capacitación especializada, cierres de venta con demostraciones combinadas que por ahora son parte de la industria 4.0 (Tecnología.


El metaverso como nuevo espacio para interactuar en el espacio virtual y la realidad aumentada mediante avatares, se constituye en un reto para el desarrollo en la simulaciónde tercera dimensión a entornos futuristas, por ahora basados en video juegos para lasactividades de ocio, deportes, compras, atención de servicio a clientes entre otras.