El 50% de las muertes maternas en Huánuco son de la zona rural

Fallecimientos se incrementaron por la pandemia en Huánuco

En la semana de la Maternidad Saludable, Segura y Voluntaria, la Coordinadora de la Estrategia Sanitaria Salud Sexual y Reproductiva de Diresa, Judith Palomino Caycho, precisó que muertes maternas incrementaron en el 2020 y 2021 por la pandemia en Huánuco. 

Explicó que en el 2020 hubo una madre muerta por contagio de COVID-19, mientras que en el 2021 se registraron cuatro muertes de progenitoras también por el Coronavirus. Asimismo, a inicios de este año, una madre falleció, debido a que se habría negado a vacunarse contra dicho mal. 

La especialista acotó que las víctimas de las muertes maternas son un 50% de la zona rural y el otro 50% de zona urbana. Expresó que su despacho se encuentra trabajando para poder sensibilizar y dar a toda población la importancia de una maternidad saludable, segura y voluntaria.

Judith Palomino comunicó que hasta la fecha se registraron seis muertes a nivel regional. De los cuales, tres por causas directas (hemorragia), uno por COVID-19, uno por dengue, y uno por un tumor maligno.

En cuanto a alguna muerte que se habría dado por negligencia médica en diversos establecimientos de salud de Huánuco, sostuvo que, como comité regional de prevención de mortalidad materna, no definen la negligencia médica.

Indicó que únicamente identifican si es que hubo algún mal proceso médico, y que los casos están en investigación y pasará a auditoría.

También mencionó que han evitado más de 56 muertes, incluso algunas presentaban rupturas hepáticas. 

Del mismo modo, mencionó que algunas muertes se dieron a causa de violencia intrafamiliar, puesto que las madres gestantes llegan totalmente graves por contusiones (golpes). 

Falso abogado es enviado a la cárcel por estafar a cliente con S/30 mil

“Algunos casos de muerte se dieron porque las madres se negaron a ser atendidas. Como es el caso de la señora de Pachitea que, en más de tres oportunidades llegó al centro de salud, pero cuando la querían referir a otro hospital pidió su alta voluntaria”, precisó. 

“El otro caso fue de la madre que fue diagnosticada con COVID-19, se negó a ser atendida y el personal médico la busco por más de nueve días. Ni sus familiares quisieron avisar dónde estaba, sin embargo, cuando falleció, recién dieron aviso al hospital, y así hay madres que no comunican cuando están en trabajo de parto”, mencionó la obstetra.